¿Cuánto tiempo están los chicos con el celu? “Entre pantallas” el informe que te cuenta cómo utilizan las plataformas los adolescentes

La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba (DDNA), presentó su investigación 2024: “Entre pantallas: infancias y adolescencias en el mundo digital”. El documento ofrece una visión detallada sobre cómo las infancias y adolescencias utilizan las redes sociales y otras plataformas digitales, y se basa en datos recolectados durante el período 2022/2023. En la nota, los detalles.

El estudio, que se realiza por quinto año consecutivo, recoge los resultados de encuestas realizadas a 2.741 niñas, niños y adolescentes de la provincia de Córdoba, además de integrar datos de estudios previos llevados a cabo en los años 2018, 2019 y 2020.

El informe destaca patrones en el uso de redes sociales, el tiempo dedicado a las pantallas y las habilidades de configuración de privacidad, entre otros aspectos clave. Este escrito subraya la importancia del acompañamiento y la educación digital por parte de padres, cuidadores y educadores para asegurar un uso responsable y seguro de las tecnologías.

Es crucial que los adultos fomenten un diálogo abierto y honesto con las niñas, niños y adolescentes sobre sus experiencias en el mundo digital, creando un espacio de confianza donde puedan compartir sus inquietudes y preocupaciones sin miedo a ser juzgados.

Frente a las nuevas tecnologías y los riesgos a los que están expuestos NNyA, es fundamental que estos tengan conocimientos sobre cómo interactuar en redes sociales de manera segura, sabiendo cómo actuar frente a una situación negativa en internet (ciberbullying, grooming u otros peligros digitales). Asimismo, que los adultos puedan tener herramientas para poder acompañar y proteger a niñas, niños y adolescentes.

Un dato alarmante que revela este informe es el hecho de que los niños, niñas y adolescentes, acceden sin intención a sitios webs no convenientes y deja en claro que los juegos en línea son el medio donde ellos más se conectan con desconocidos, esta información se detalla en un apartado especial.

Este informe forma parte del Programa de Protección Digital llevado a cabo por la Defensoría. La iniciativa busca promover el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, así como fomentar una ciudadanía digital responsable.

Una distinción para el Programa de Protección Digital

El pasado viernes 26 de julio el "Programa de Protección Digital de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba”, ha sido seleccionado como ganador nacional del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero” en Argentina otorgado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos).

El programa se lleva a cabo en la Defensoría de los Derechos de NNyA desde el año 2017 y busca concientizar sobre los peligros que radican en internet y, a partir de allí, educar sobre el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.

A través de esta iniciativa se realizan encuestas sobre el uso de RRSS en infancias y adolescencias, a partir de las cuales se elaboran informes anuales; guías para prevenir riesgos y acompañar a NNyA en el mundo digital y talleres de protección digital para niñas, niños, adolescentes y adultos sobre riesgos en línea y navegación segura.

Actualmente, la Defensoría, se encuentra trabajando en el tema Apuestas y juegos en línea para elaborar su informe anual el próximo año, a través de encuestas, un tema que preocupa a toda la sociedad. Para conocer más sobre el Programa de Protección Digital podrán acceder a: ddna.cba.gov.ar/proteccion-digital-2/. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?