¿Cuál es el futuro de las ciudades? Comenzó el tercer Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes (Passerini dijo presente)

Bajo el lema “Ciudades+Humanas+Innovadoras”, comenzó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires el III Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes, que cuenta con la participación de intendentes de diversas capitales de provincias y del conurbano que debatirán sobre el futuro de las ciudades en el país y en la región. 

En el acto de apertura, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, destacó la importancia de este congreso y remarcó “el intercambio de experiencias para buscar soluciones innovadoras para las problemáticas que enfrentan las ciudades”. Señaló que los centros urbanos precisan “hacer uso de la inteligencia para optimizar sus recursos y compartirlos” y que el rol de la universidad pública es lograr que las grandes ciudades usen esa inteligencia para que, en definitiva, los ciudadanos vivan mejor”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, profesor emérito Dr. Ricardo Pahlen, explicó que la universidad se compone de docencia, investigación y extensión y que este Congreso se enmarca en esta última categoría, ya que la extensión “es que la Universidad esté al lado de la gente”. Asimismo, dijo que “universidad y sociedad son una misma cosa”.  Además, agradeció la predisposición de los intendentes por su participación y a toda la comunidad de Ciencias Económicas por hacer realidad este Congreso.

Omar Quiroga, director del Centro de Ciudades Inteligentes, remarcó que “con participación ciudadana es posible transformar las ciudades, hacerlas más humanas e innovadoras”, y que este Congreso es una oportunidad para discutir acerca de los desafíos que enfrentan los grandes centros urbanos.

En un primer panel, expusieron sobre “Transformación inteligente de los grandes centros urbanos de Argentina”. Estuvieron presentes Daniel Passerini, intendente de Córdoba; Ulpiano Suárez, de Mendoza, Rossana Chahla, de San Miguel de Tucumán y Pablo Javkin, de Rosario.

En un segundo panel, los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de San Miguel, Jaime Méndez; y de Escobar, Ariel Sujarchuk, disertaron sobre experiencias innovadoras en municipios de la provincia de Buenos Aires.

En el segundo día, el diputado nacional Fabio Quetglas, director de la Maestría en Ciudades UBA, Graciela Marty, coordinadora provincial de Unicipio - Mendoza, y Claudio Augugliaro, presidente de Ciudadanía Metropolitana, disertarán sobre los desafíos de la institucionalización de las áreas metropolitanas, mientras que Cristian Méndez, Ojos en alerta, Lucía Bellocchio, Trend Smart Cities,  Juan José Prada, director Gerencia de Tecnología de la intendencia de Montevideo y Eduardo Cepeda, director Danaide SA, conversarán sobre la Gestión Pública Inteligente.

“Las ciudades inteligentes son una realidad en el mundo y también en Argentina, desarrollan proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, responden a nuevos retos con conceptos teóricos y herramientas de gestión innovadoras”, destacan sus organizadores.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?