Córdoba se convirtió en el corazón de la innovación: más de 2.500 participantes dijeron presente en la Semana TIC

La Semana TIC cerró sus puertas el pasado 26 de septiembre, pero dejó una gran huella en el ecosistema tecnológico de Córdoba. Con más de 2500 participantes y una variedad de actividades que hicieron vibrar a la Universidad Provincial de Córdoba, este evento se consolidó como el epicentro de la innovación y el networking en la región. 

Durante dos jornadas intensas, la Semana TIC se convirtió en el escenario donde la tecnología se encontró con los diversos actores del ecosistema: profesionales, estudiantes y empresas. “Entrenamiento Nube”, la actividad de clausura, reunió a más de 300 profesionales de marcas locales en una asesoría presencial sobre ecommerce. Este encuentro no solo compartió conocimientos sobre comercio electrónico y redes sociales, sino que también abrió la puerta a un intercambio de experiencias que resonó entre los asistentes.

Con más de 200 contactos de negocios generados y una jornada GovTech que vinculó a alrededor de 70 municipios y empresas, la Semana TIC fue un encuentro de oportunidades: las rondas de Negocios, coorganizadas por ProCórdoba y Ciiecca, lograron conectar a siete operadores de Bolivia, Perú, Uruguay y Paraguay con unas 40 pymes cordobesas, impulsando el comercio internacional y destacando la creciente importancia de la tecnología en la gestión pública.

Además, el miércoles 25 fue un día particularmente destacado, ya que más de 1500 alumnos de escuelas técnicas se sumaron a la jornada educativa. Esta actividad fue un verdadero impulso para las vocaciones tecnológicas, brindando a los jóvenes la oportunidad de interactuar con proyectos innovadores y acercarse a las carreras que demanda la industria.
Con la participación de universidades y centros de formación, se presentaron prototipos en funcionamiento y se organizaron más de 20 charlas educativas que iluminaron el camino hacia el futuro tecnológico.

La jornada GovTech, que abrió con una conferencia a cargo de Ángel Elettore, permitió a los municipios presentar casos de éxito en la implementación de tecnología para mejorar la gestión pública. La interacción entre empresas como Geminus y Nostrvs y los gobiernos locales promovió un networking eficaz, diseñado para maximizar la eficiencia en el sector público.

La Semana TIC deja claro que Córdoba está en la ruta correcta hacia un futuro tecnológico vibrante y dinámico. Con su enfoque en la innovación, la capacitación y el desarrollo de redes, este evento no solo impulsó el crecimiento de empresas locales, sino que también inspiró a una nueva generación de talentos tecnológicos. Sin duda, este es solo el comienzo de un camino lleno de oportunidades y desafíos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?