Córdoba reconoce a sus líderes femeninas en Protagonistas 2024 (con reflexiones hacia la igualdad de género)

El martes 26 de noviembre se llevó a cabo Protagonistas 2024, un encuentro para promover la equidad de género y el desarrollo inclusivo en Córdoba, organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC). Este evento reunió a más de 200 mujeres de diversos sectores en el Centro Cultural Córdoba, reafirmando su compromiso con la transformación social y el fortalecimiento del rol de las mujeres en la provincia.

Durante la jornada, se desarrollaron 10 mesas de diálogo que abordaron temas clave como el sector productivo, la gestión política, la ciencia y tecnología, el deporte, la comunicación y más. Este trabajo colectivo culminó en la presentación de una Declaración Propósito, entregada a Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y Javier Pretto, viceintendente de la Ciudad de Córdoba.

Beatriz Bederián, protesorera de ADEC y coordinadora del Eje 2 de la agencia, destacó: "Este propósito busca ser insumo para la política pública y el debate social, promoviendo la igualdad de género como una herramienta clave para elevar el capital humano y social".

Disertación sobre género y economía

El evento contó con la participación especial de la Dra. Lourdes Rodríguez-Chamussy, economista senior del Banco Mundial, quien expuso sobre las barreras de género en el sector productivo y su impacto en la economía argentina. La charla resaltó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia inteligente para el crecimiento económico.

"Cerrar las brechas de participación laboral es un desafío que requiere del esfuerzo conjunto de los sectores público, privado y social," reflexionó la Dra. Rodríguez-Chamussy.

Reconocimiento a Mujeres en Sociedad 2024

En el marco del evento, se entregó el Reconocimiento Mujeres en Sociedad 2024 a cinco cordobesas destacadas por su trayectoria y compromiso con el desarrollo inclusivo:

Myrian Rossana Martínez: directora ejecutiva de la Fundación Mediterránea, postulada por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba.

Paula Eliana Pierantozzi: miembro de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, promotora de prácticas sostenibles en la industria.

Rocío Belén Chinellato: co-coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC, impulsora de la igualdad y el respeto en el ámbito educativo.

Adriana Beatriz Welter: científica y docente de la UCC, referente en Sostenibilidad y Tratamiento de aguas residuales.

Cristina Beatriz Techera: trabajadora social, comprometida con los derechos humanos y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Las galardonadas fueron postuladas por entidades como universidades, cámaras empresariales y organizaciones sociales, destacando su impacto en la comunidad y su labor por una Córdoba más equitativa e inclusiva.

Un paso hacia el cambio

Protagonistas 2024 reafirmó el compromiso de ADEC y de las mujeres cordobesas con la equidad de género como motor de desarrollo. La Declaración presentada, las reflexiones compartidas y los reconocimientos otorgados marcan un camino hacia un futuro más inclusivo y sostenible para todos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?