Córdoba reconoce a sus líderes femeninas en Protagonistas 2024 (con reflexiones hacia la igualdad de género)

El martes 26 de noviembre se llevó a cabo Protagonistas 2024, un encuentro para promover la equidad de género y el desarrollo inclusivo en Córdoba, organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC). Este evento reunió a más de 200 mujeres de diversos sectores en el Centro Cultural Córdoba, reafirmando su compromiso con la transformación social y el fortalecimiento del rol de las mujeres en la provincia.

Durante la jornada, se desarrollaron 10 mesas de diálogo que abordaron temas clave como el sector productivo, la gestión política, la ciencia y tecnología, el deporte, la comunicación y más. Este trabajo colectivo culminó en la presentación de una Declaración Propósito, entregada a Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y Javier Pretto, viceintendente de la Ciudad de Córdoba.

Beatriz Bederián, protesorera de ADEC y coordinadora del Eje 2 de la agencia, destacó: "Este propósito busca ser insumo para la política pública y el debate social, promoviendo la igualdad de género como una herramienta clave para elevar el capital humano y social".

Disertación sobre género y economía

El evento contó con la participación especial de la Dra. Lourdes Rodríguez-Chamussy, economista senior del Banco Mundial, quien expuso sobre las barreras de género en el sector productivo y su impacto en la economía argentina. La charla resaltó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia inteligente para el crecimiento económico.

"Cerrar las brechas de participación laboral es un desafío que requiere del esfuerzo conjunto de los sectores público, privado y social," reflexionó la Dra. Rodríguez-Chamussy.

Reconocimiento a Mujeres en Sociedad 2024

En el marco del evento, se entregó el Reconocimiento Mujeres en Sociedad 2024 a cinco cordobesas destacadas por su trayectoria y compromiso con el desarrollo inclusivo:

Myrian Rossana Martínez: directora ejecutiva de la Fundación Mediterránea, postulada por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba.

Paula Eliana Pierantozzi: miembro de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, promotora de prácticas sostenibles en la industria.

Rocío Belén Chinellato: co-coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC, impulsora de la igualdad y el respeto en el ámbito educativo.

Adriana Beatriz Welter: científica y docente de la UCC, referente en Sostenibilidad y Tratamiento de aguas residuales.

Cristina Beatriz Techera: trabajadora social, comprometida con los derechos humanos y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Las galardonadas fueron postuladas por entidades como universidades, cámaras empresariales y organizaciones sociales, destacando su impacto en la comunidad y su labor por una Córdoba más equitativa e inclusiva.

Un paso hacia el cambio

Protagonistas 2024 reafirmó el compromiso de ADEC y de las mujeres cordobesas con la equidad de género como motor de desarrollo. La Declaración presentada, las reflexiones compartidas y los reconocimientos otorgados marcan un camino hacia un futuro más inclusivo y sostenible para todos.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.