Córdoba está hecha una pinturita (ahora es la capital del arte urbano)

En la última sesión del Concejo Deliberante presidida por el viceintendente Daniel Passerini se declaró a la ciudad como “Córdoba, Capital del Arte Urbano”. El proyecto de ordenanza fue iniciado por los concejales Marcos Vázquez e Ileana Quaglino. “Nuestros muros vienen siendo intervenidos por artistas locales, y los ciudadanos no necesitan ir a un museo para ver una obra de arte porque el arte está en las calles, desde San Vicente sobre la Costanera hasta los barrios de zona norte”, expresó Vázquez en la sesión.

La Municipalidad de Córdoba realiza intervenciones artísticas de género muralista en varios espacios de la ciudad. El caso de la costanera es emblemático y allí se conformó el primer corredor de arte urbano a cielo abierto de la ciudad. En consonancia con estas intervenciones el Concejo Deliberante decidió declararla como Capital del Arte Urbano.
 


“Para nosotros es muy significativo que Córdoba sea capital del arte urbano. Haber revalorizado muchísimos espacios públicos, sobre todo en todo el recorrido de la costanera, desde Barrio Muller, Campo de la Ribera, hasta la zona de Alberdi, hay una transformación. Los ingresos a Córdoba y los puentes que uno ve en la Circunvalación, cuando uno ingresa por Ruta 19 en el CPC Pueyrredón… todas esas intervenciones artísticas han revalorizado lugares y a los y las cordobesas nos gustan muchísimo. Es lo que la gente nos pedía y esta transformación que se ha dado de la mano de muchísimos artistas cordobeses y cordobesas. Esto nos posiciona como capital del arte urbano”, destacó el viceintendente Daniel Passerini
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).