Conocer Argentina a caballo, una posibilidad que brinda Ampascachi (desde 2.500 euros)

Ampascachi es una empresa familiar que se dedica a ofrecer turismo de ecuestre en nuestro país. Cuentan con diferentes programas de turismo a caballo en tres puntos de nuestro país, que van desde los 2.500 a los 3.500 euros.

Todo comenzó con Haras Ampascachi, una estancia que brindaba alojamiento, era un centro de ecuestre y a su vez criadero de caballos peruanos de paso, ubicado a dos horas del Aeropuerto Internacional de Córdoba.

Actualmente se denomina "Ampascachi", desde hace tres años que se abocan 100% al turismo de ecuestre, pero la familia que lleva adelante la empresa hace 20 años se dedica a la cría, doma y entrenamiento de caballos peruanos de paso, "las mejores sillas de montar del mundo".

Ampascachi cuenta con tres centros de ecuestre en Argentina, uno en Córdoba (con rutas en Valle de Traslasierra y Sierra de Los Gigantes), otro en Salta (con rutas en Ciudad de Salta, Valle de Lerma, Valles Calchaquíes, Cafayate y Cachi) y también en Jujuy (con rutas en La Quebrada de Humahuaca, Purmamarca, Tilcara y Humahuaca).

En estos tres centros Ampascachi cuenta con diferentes programas, que van desde los €2.500 hasta los €3.500, con una duración de 5 a 10 días. Cada programa incluye la estadía para todos los días que dura el recorrido, comidas (típicas de cada región), bebidas con y sin alcohol, y por supuesto la disponibilidad de un caballo peruano de paso para montar y realizar el recorrido.

"El caballo te permite llegar a muchos lugares que nunca imaginaste sinceramente. La gente se va muy contenta, es realmente una aventura" comenta sobre esta experiencia única Virginia Imberti, miembro del equipo de Ampascachi.

Una experiencia que se puede contratar desde el exterior

Ampascachi, con un público mayoritariamente extranjero, tiene base de operaciones en nuestro país pero cuenta con representantes comerciales en Inglaterra, Francia y Alemania. Además, algo muy importante es que la empresa brinda al cliente, cualquiera sea su país de origen, protección financiera a través del aval del banco español La Caixa. (JR)

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.