Conocé los distinguidos Golden Brain 2017 (4 galardones a la trayectoria de la publicidad argentina)

La ceremonia se transmitirá por streaming el próximo 16 de noviembre a las 19 hs. Quiénes son y por qué se los reconocen.

Los galardonados son Federico de Oromí, Arturo Tarrés, Daniel Reynoso y Rodolfo Sciammarella. La Fundación Golden Brain Atacam celebra la 14º edición con la entrega de los galardones que distinguen a quienes se convirtieron en referentes de la publicidad argentina por su trayectoria profesional y ética. Será el próximo jueves 16 de noviembre a las 19 hs.

Federico de Oromí: Se recibió de Administrador de Empresas en la Universidad Católica Argentina. En 1970 ingresó en Gowland Publicidad. Junto a sus socios Javier Capalbo, Jorge Agudín y Norberto Quirno fundó Pragma Publicidad en 1974.
Se asoció con un 20% a Foote, Cone and Belding para a posteriori desempeñarse como CEO de Pragma/FCB. En 1996 Pragma/FCB fue premiada como la mejor agencia de la NetWork de FCB de 106 países. En 2001 vendió sus acciones a Interpublic y actualmente se desempeña como Productor Agropecuario y agente oficial de Claro Argentina. Pragma/FCB ganó los mayores premios del mundo publicitario como el León de Oro del Festival de Cannes, Festival de Televisión de New York, Festival de Londres, Martín Fierro, Lápiz de Oro, etc.

Arturo Tarrés: el pasado sábado 4 de noviembre fue noticia por su muerte que enluta al mundo de la publicidad y en especial al de Córdoba en el que descollaba desde hacía más de 40 décadas con su agencia Rombo Velox. Su hijo Fernando estará presente en la ceremonia y lo recibirá en su nombre.
Comenzó fileteando carteles en vidrieras. Descubrió la publicidad siendo muy joven y formó su propia agencia, Velox, que luego fusionó con otra para dar nacimiento a Rombo Velox Asociadas.
Su capacidad natural para liderar y formar talentos lo convirtieron en un creador de equipos eficientes que colocaron a Rombo Velox en lo más alto de la consideración publicitaria, como lo atestiguan más de 400 premios nacionales.
Esa conciencia de rol lo llevó además a participar en el ámbito gremial empresario, donde ocupó por más de una década la presidencia de ACAP, la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad, y, con ese mismo impulso, creó la Federación Argentina de Agencias.
Hoy, su figura es el más alto referente de la publicidad del interior y resulta imposible despegar su vocación ilimitada, de valores como conducta profesional, integridad, responsabilidad, carisma y capacidad.

Daniel Reynoso: se formó en la Escuela Superior de Publicidad y forjó una carrera “de manual”  desde su primer trabajo como Redactor Junior hasta sus tareas como Director General a cargo de su propia agencia de publicidad.
Algunas de sus campañas publicitarias fueron “Porque lo que importa… es la cerveza” para Schneider, “Venís, pagás y listo”, para Rapipago, la campaña del perro San Bernardo (Calígula) para Bayaspirina C, que se exportó a todo el mundo, “La AFIP te ayuda. Después, te va a salir más caro” para el Sinceramiento Fiscal.  
Ganó en 5 oportunidades el premio Mercurio de la AAM, que distingue a los planes de marketing exitosos desarrollados por las marcas en Argentina. Obtuvo también premios en el Cannes Media Lions, New York Festivals, Montreux, Clio, London Festival, The One Show, FIAP, Círculo De Creativos Argentinos, Martín Fierro, Lápiz De Platino, Premio Clarín, El Sol, Art Directors Club de NY, Festival de Río de Janeiro, Pléyade, Fund TV, The Global, AMBA, El Ojo de Iberoamérica, Effie Awards, Caracol de Plata.

Rodolfo Sciammarella: (hijo) Su padre fue desde 1926 el primer autor de música publicitaria en el país. A los doce años comenzó a incursionar en el mundo musical con Pelusa Suero (Golden Brain 2015) formando el quinteto vocal  "Voces de América", a posteriori participó también en otros conjuntos vocales. Con su padre viviendo en España, aprovechó un llamado de una agencia que lo convocaba para reemplazarlo (a puro caradurismo) como autor de música publicitaria.
Así fueron surgiendo inolvidables campañas como "Uvita, ta,ta, ta" que pronto marcó el boom de su exitosa carrera entre los que se recuerdan jingles como: "Kohinoor, poderoso el chiquitín", "Dánica dorada, era para untar", "Tenga Mor, tenga Mortimer", entre otros muchos hits.
Incursionó también en la publicidad política con trabajos para diversos candidatos como Frondizi, Balbin, Perete, De la Rúa, Herminio Iglesias, Menem, Nueva Fuerza, Manrique, Cafiero y para varios candidatos del interior del país.
Fue redactor y Director creativo de la agencia Gunther Krauss y fundador de la Cámara de Música Publicitaria.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.