Con US$ 2,5 millones de inversión, Santex inauguró sus nuevas oficinas en Buenos Aires (640 m2 distribuidos en dos pisos)

La tecnológica inauguró un nuevo espacio de trabajo en el barrio de Palermo. El proyecto incorpora criterios de sustentabilidad, espacios de coworking y tecnología para el uso flexible y colaborativo del entorno laboral.

La empresa tecnológica Santex inauguró oficialmente sus nuevas oficinas en Buenos Aires, en un edificio ubicado en la esquina de Costa Rica y Nicaragua, en el barrio de Palermo. La inversión fue de US$ 2,5 millones y el espacio ocupa 640 m² distribuidos en dos pisos.

Estas oficinas se suman a las que la compañía ya posee en Córdoba, Lima, Miami y su sede central en San Diego, California.

El tercer piso cuenta con un auditorio adaptable, cocina, barra gastronómica, una sala de streaming orientada a la creación de contenidos tecnológicos, un espacio destinado a la atención de hijos de los colaboradores, una sala de reuniones y puestos de trabajo. El cuarto piso está destinado íntegramente a espacios de trabajo.

“Estamos felices de contar con nuestro espacio propio en Buenos Aires, un hub estratégico para conectarnos de forma dinámica con el ecosistema tecnológico local, colaboradores, amigos, referentes. Cuidamos minuciosamente cada detalle para potenciar la sinergia, innovación, reflexión y posibilidades de impacto entre las personas que lo habiten”, expresó Juan Santiago, CEO y fundador de Santex.

Las oficinas fueron diseñadas con criterios de eficiencia energética y gestión ambiental. Cuentan con luz natural, plantas distribuidas en el edificio, sistemas de climatización inteligente, control acústico, accesibilidad, mobiliario realizado con madera reciclada o de fuentes certificadas, y diseño arquitectónico con predominio del vidrio.

Entre las medidas implementadas para reducir el impacto ambiental, se destacan griferías automáticas, inodoros de doble descarga, filtros de agua, iluminación LED con dimerización automática, sensores de ocupación para climatización, y un sistema de monitoreo de la calidad del aire.

Además, se incorporó un programa de reciclaje con separación en origen, balanzas electrónicas para medición de residuos y señalética educativa orientada a promover prácticas sustentables dentro de la organización.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?