Con tecnología de Google Cloud, Medifé impulsa la innovación digital en el cuidado de la salud (busca crear ecosistema de innovación)

Medifé anunció su nuevo compromiso para continuar impulsando la transformación digital en el sector del cuidado de la salud en la Argentina, de la mano de la tecnología y asesoramiento de Google Cloud. Así, con esta alianza apuntará a crear un ecosistema de innovación que combine tecnologías de datos, inteligencia artificial y habilitadores tecnológicos necesarios para construir experiencias más personalizadas y simples para sus asociados, prestadores y colaboradores.

Con el objetivo de cuidar y mejorar la salud de las personas, Medifé seguirá desarrollando su sistema de telemedicina, Cam Doctor, creado en colaboración con Google Cloud. Este servicio, disponible las 24 horas los 7 días de la semana, está organizado para resolver el 80% de los problemas de salud más usuales y cuenta con 11 especialidades médicas para atender la demanda espontánea y consultas programadas. Más de 120 profesionales se desempeñan en esta plataforma, que ya ha sido utilizada por casi el 50% de los asociados, lo que sugiere su gran potencial de expansión.

De esta manera, esta nueva fase del trabajo conjunto permitirá la incorporación de nuevas funcionalidades para mejorar el servicio y responder a las necesidades de todas las partes: acompañar a las personas asociadas de forma personal y cercana; acercar pacientes a los profesionales disponibles en la cartilla de manera fácil y rápida; e internamente para la optimización de los procesos.

“Esta alianza es un salto al futuro, es parte del proyecto estratégico que tenemos en Medifé para llevar nuestro propósito, que es el cuidado de la salud de las personas, a la mayor cantidad de gente posible con más y mejores servicios”, señaló el Dr. Fernando Coppolillo, gerente general de Medifé. “Estamos alineando nuestras iniciativas de innovación para un crecimiento sustentable basado en generar experiencias personalizadas y más ágiles en pacientes, prestadores y nuestros colaboradores. La asociación con Google Cloud nos proporciona la tecnología de vanguardia para lograrlo”, subrayó Coppolillo.

Por su parte, Natalia Scaliter, gerente general de Google Cloud para Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú, puso énfasis en el compromiso y las oportunidades de acompañar a las empresas en su proceso de transformación: “con la firma del acuerdo empieza un nuevo hito, que consiste en definir los procesos de implementación de las nuevas tecnologías y la capacitación del talento. La idea es acompañar a Medifé en todo el proyecto para ver juntos el impacto que va teniendo”. Para este proyecto se realizó un trabajo de dos meses con los equipos de Google y Medifé con el objetivo de identificar necesidades y analizar las tendencias mundiales en la industria de la salud que trae Google Cloud, a fin de incorporarlas a los planes de innovación de Medifé. 

En este sentido Claudia Tejedor, directora corporativa de Tecnología de Medifé, destacó que “el trabajo en conjunto con Google Cloud nos dota de un impulso exponencial a nuestro plan estratégico en términos de generar experiencias diferenciadoras, mediante la visión 360 del asociado y del prestador. Se trata de dar respuestas proactivas a sus necesidades, además de optimizar la gestión y la atención a través de Cam Doctor sumando funcionalidades y la mejora de procesos que faciliten el día a día”.

Sobre el servicio de telemedicina Cam Doctor la Dra. Flor Ledesma, gerente de Innovación en Salud de Medifé, explicó que en la actualidad permite la practicidad de las recetas virtuales, la portabilidad de la historia clínica, agendar turnos sin demoras, recibir órdenes de estudios, contar con consultorios virtuales donde ampliar la atención y el seguimiento como de un médico de cabecera. “La mitad de las consultas de emergencia y de guardia de los asociados se resuelven por este medio, al igual que el 10% de las consultas mensuales. Hay un gran potencial de expansión y el hecho de sumar nuevas funcionalidades posibilitará aumentar la accesibilidad, la eficiencia y ampliar nuestro alcance. Aspiramos a destacarnos por la innovación en el cuidado de la salud”, concluyó Ledesma.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?