Cómo lo viví te lo cuento: una semana en Porto Seguro (guía para conocerlo mejor)

Porto Seguro es un municipio del estado de Bahía que tiene casi 150.000 habitantes. Con 45.000 plazas (entre Arraial d'Ajuda, Caraiva y Trancoso y Porto Seguro) la región se prepara para la temporada alta que se extiende de diciembre a marzo. El destino sorprende por la belleza de sus playas que combinan aguas celestes, arena clara y vegetación selvática. Sin embargo, no todo es arena, sol y mar azul… En esta nota te presento diversas actividades, precios y más.  ¿Mi consejo? No te pierdas la galería de imágenes.

Se lo conoce como la costa del descubrimiento por el desembarco de los portugueses en el 1.500.
“Es un destino con una presencia muy fuerte de los propios brasileños. De 1.500.000 turistas el flujo internacional llega al 5%. Del público internacional, el argentino es muy importante y dentro de este Córdoba gracias a vuelo directo de Aerolíneas Argentinas” detalló Richard Alves, Secretario de Cultura y Turismo de Porto Seguro.

Del millón y medio de turistas que recibieron el año pasado, unos 400.000 corresponden a la temporada alta (el verano).

El promedio de ocupación ronda el 80% en 10 de los hospedajes de Porto Seguro y el 50% en los 30 restantes.

Además de tener playas soñadas, Porto Seguro ofrece diversas actividades. A continuación, una por una:

-Reserva da Jaqueira
Es una reserva indígena que alberga a 34 familias de la tribu Pataxó. Allí, uno puede ser parte -por un momento- de la vida de los aborígenes locales y participar de sus rituales y costumbres. El valor del ingreso es de R$ 40 (aproximadamente $ 220).

-Alas Mágicas Borboletario y Parque ecológico
Sus dueños, una francesa y un dominicano, comenzaron el proyecto en 2012 y hace dos años abrieron al público. Alas Mágicas es un parque de 7 hectáreas (el predio tiene 21 en total) con cientos de mariposas de 18 especies distintas. Abre de miércoles a domingo, de 9 a 16 hs y valor del ingreso es R$ 40 ($ 220*) adultos, R$ 20 ($ 111*) niños de 5 a 10 años y R$ 25 ($ 138*) estudiantes y jubilados (reciben tarjetas).

-Centro histórico de Porto Seguro
Allí fue donde todo comenzó. En el lugar se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de las Pluma y el Museo de Porto Seguro (donde funcionó la primera administración pública en la planta alta y una cárcel en la planta baja). La entrada es libre y gratuita.

-Arraial d'Ajuda eco parque
Se trata de un parque acuático de 6.000 m2 que cuenta con diferentes toboganes (dos de 17 metros de altura), tirolesa, piscina con olas artificiales entre otros atractivos. Además, cuenta con un restaurante y diferentes puestos con propuestas gastronómicas. El parque abre de jueves a sábado en temporada alta y el valor de la entrada con acceso libre a todos los juegos es de R$ 120 adultos (), R$ 90 niños de 3 a 12 años y menores de 3 años no abona el ingreso.

-Parque de los acuarios
Sobre un predio de 40.000 m2 se montó una propuesta nocturna para todas las edades. El lugar recibe a sus visitantes con un acuario de varias piletas con especies como tiburones o pirañas, una pista de baila al aire libre, bares y espacios para aprender trucos de magia. El parque abre de viernes a domingos de 18:00 a 03:00. La entrada tiene un valor de R$ 75 adultos, niños ingreso gratuito.

-Bahia active
Es una opción para conocer la región de manera sustentable. Ofrece paseos ecológicos: ciclismo, senderismo, cabalgatas y navegación. Los valores de los paseos se encuentran entre R$ 170 y R $ 450. El alquiler de bicicletas por día es de R$ 40. (AA)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.