Comer bien (y aprender a hacerlo): abren preinscripciones para la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (UMC) invita a inscribirse a la maestría mediante formulario electrónico. Esta carrera de posgrado, con una duración de dos años, está dirigida a graduados de diversas disciplinas, incluyendo ciencias químicas, ingeniería agrónoma, biología y nutrición.

La Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (MACyTA) es cogestionada por las facultades de Ciencias Agropecuarias, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Médicas y Ciencias Químicas de la UNC. El programa busca capacitar a profesionales para abordar los desafíos de la cadena agroalimentaria, fomentando la innovación y la resolución de problemas en un contexto interdisciplinario.

Las preinscripciones estarán disponibles hasta el 30 de noviembre de 2024, a través de un formulario electrónico, y la inscripción definitiva se realizará en diciembre. Las clases comenzarán en febrero de 2025, bajo un formato mixto que combina encuentros presenciales y remotos los viernes y sábados de cada mes. Esta maestría se trata de una carrera de posgrado categoría A.

Martín Theumer, director de la carrera, resalta la importancia de comprender el alimento como un bien social y su impacto en la salud. “A lo largo del cursado, buscamos que quienes transitan la maestría tomen conciencia de la importancia del alimento como bien social, que involucren el conocimiento de sus implicancias nutricionales y efectos sobre la salud humana. Además, que desarrollen responsabilidad para enfrentar aspectos de producción y procesamiento de alimentos de calidad con el uso de nuevas tecnología”.

Estructura académica y práctica profesional

El plan de estudios consta de 20 asignaturas teórico-prácticas, junto con una práctica profesional de 100 horas y un trabajo final de 180 horas. Los estudiantes podrán elegir entre varias asignaturas tecnológicas en su cuarto cuatrimestre, adaptándose a sus intereses.

Costos y opciones de financiamiento

Matrícula 2025

  • Estudiantes argentinos: $ 85.000 (a pagar en diciembre de 2024)

  • Estudiantes extranjeros: $170.000 (a pagar en diciembre de 2024)

Las cuotas mensuales (de febrero a diciembre): los estudiantes argentinos deben abonar $ 85.000 y los estudiantes extranjeros $ 170.000. Los montos están sujetos a ajustes anuales basados en el índice de precios al consumidor.

Becas

  • Disponibles en modalidades completas y parciales (50% o 30%) para un año de cursado, según evaluación del Consejo Académico.

Para más detalles sobre la maestría y el proceso de preinscripción, podés acceder en este enlace o comuníquese a través del correo electrónico: macytaunc@fcq.unc.edu.ar

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?