Coca-Cola “impulsa tu negocio”: gestión de venta, marketing, compras y más (para quiosqueros de todo el país)

En un rincón del corazón de cada barrio argentino, almacenes, kioscos y bares son más que simples negocios; son la esencia misma de la comunidad. Para darles un empujón hacia el futuro, Coca-Cola Argentina y sus socios se lanzan al ruedo con “Coca-Cola Impulsa tu Negocio”, un programa que está a punto de cambiar las reglas del juego para estos comercios.

Coca-Cola Argentina y sus socios embotelladores (Coca-Cola Femsa, Coca-Cola Andina, Reginald Lee y Arca Continental) presentan “Coca-Cola Impulsa tu Negocio”. Imagina poder acceder a cursos y recursos directamente desde tu celular. Esa es la propuesta de esta plataforma que ofrece capacitación práctica y gratuita, diseñada específicamente para que comerciantes de todo el país se empoderen con las herramientas del siglo XXI. 

Estas capacitaciones, ideadas en colaboración con Fundación Incotedes y con el apoyo de la  Fundación Coca-Cola, son 100% gratuitas, flexibles y sin plazos límites. Además, incluyen, a su vez, mentores individuales para cada participante. 

Una de las historias que resuena en este programa es la de Leticia, una joven de San Miguel de Tucumán que, junto a su familia, transformó su humilde kiosco en un mini-mercadito vibrante. “Empezamos con mi mamá y de a poco fuimos creciendo. Teníamos una heladera, una cortadora de fiambre, una góndola y una exhibidora; y hoy, con 15 años, nuestro kiosco se transformó en un mini-mercadito. En la formación nos dieron tips y nos ayudaron a darnos cuenta de lo que estamos haciendo bien, lo que está mal y lo que se puede mejorar”, comenta.

El programa, que lleva en marcha desde 2020, se adapta constantemente a las necesidades del sector, ahora ampliándose para incluir workshops presenciales en provincias como Buenos Aires, Tucumán y Córdoba. 

Gerardo Márquez, vocero de Fundación Incotedes, afirmó: “Desde Incotedes, estamos muy contentos de seguir potenciando las economías locales y brindarles a las personas más y mejores oportunidades”, y agregó: “Estamos registrando que los participantes lograron aumentar sus ventas gracias a estas herramientas”.

El mensaje es claro: el futuro pertenece a quienes se atreven a reinventarse. Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad de Coca-Cola para Argentina y Uruguay, lo reafirma: “Tenemos un fuerte compromiso con los argentinos, y en especial con los pequeños comerciantes, a quienes seguimos acompañando hace más de ocho décadas, y que representan gran parte los clientes que comercializan nuestros productos en todo el país. Hoy el desafío está en reinventarse, y por eso buscamos ayudarlos con capacitaciones prácticas y totalmente gratuitas”.

Para más información y para acceder a las capacitaciones, visita Coca-Cola Impulsa tu Negocio.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?