CNH Industrial Argentina exporta su motor número 100.000 (desde la planta de FPT en Córdoba)

La exportación del motor número 100.000 en su haber de la fábrica de motores de FPT Industrial (marca del grupo CNH Industrial, ubicada en Ferreyra - Córdoba) posiciona al 2021 como el año con el mayor volumen productivo de la historia de la fábrica.
 

Si bien la planta de maquinaria agrícola (Case IH y New Holland Agriculture) y los vehículos comerciales (Iveco), que completan el Polo Productivo de CNH Industrial en Córdoba, utilizan los motores producidos por FPT en la Argentina, el foco de la fábrica de motores está puesto en la exportación y es por ello que el 80% de lo producido tiene por destino países como Brasil y México. Alcanzar la cantidad de 100.000 motores exportados fue posible gracias a los niveles productivos récord que logró la planta y constituye un premio para toda la familia de CNH Industrial en Argentina.

"Este acontecimiento único para FPT Industrial confirma otra vez la excelencia y calidad de nuestros motores, algo que solo puede lograr con el equipo que hay detrás de esta planta de última generación, es un hito de todos", sostuvo Marco Rangel, presidente de la marca para América del Sur.
 


La fábrica fue inaugurada en 2012 y cuenta con un alto nivel tecnológico, de capacitación y equipo de profesionales que se desenvuelven en sus 13 centros de mecanizado. Además, está el aporte de calidad de los proveedores estrictamente seleccionados. El desempeño está guiado por los criterios establecidos por World Class Manufacturing, una de las normas de calidad y gestión más importantes de la industria manufacturera global que impacta positivamente en eficiencia productiva y en el medio ambiente.

Este 2021 será recordado por la compañía por este logro en la exportación, aunque hay otro número que también quedará escrito en la historia de CNH Industrial y FPT, se trata del récord de producción, ya que la empresa estima alcanzar los 26.000 motores, un volumen que equivale a un incremento del 100% respecto del año pasado y que supera categóricamente los volúmenes producidos desde la apertura de la fábrica.
 


También vale la pena resaltar el incremento de la cantidad de colaboradores, registrándose un crecimiento del 50% desde 2019 (pre-pandemia), y la apertura de un tercer turno productivo para determinados procesos de mecanizado. También se destaca el apoyo recibido de la casa matriz que aportó a CNH Industrial Argentina capitalizarse en US$ 180 millones en los últimos 7 meses y contar con US$ 20 millones adicionales ya planificados para antes de fin de año.

La fábrica de FPT Industrial de Córdoba produce dos familias de motores con destino de exportación, los NEF y los Cursor, cada uno con varias versiones. Los motores NEF 4 y 6 junto con los Cursor 9, 10, 11 y 13 se utilizan para la producción de maquinaria agrícola. Los motores NEF 6 y Cursor 9 y 13 forman parte de vehículos comerciales.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).