Chin, chin: Stoller Argentina elegida como una las mejores empresas para trabajar en LatAm (según GPTW)

Por 3º vez en el año Stoller Argentina fue nuevamente premiada por Great Place To Work como una de las 10 mejores empresas para trabajar en la región. Mirá.
 

Anteriormente, Stoller Argentina & Uruguay fue galardonada este año con el primer puesto como la Mejor Empresa para Trabajar en la Argentina y el reconocimiento como Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres.

En esta ocasión, la compañía especializada en el agro fue reconocida por GPTW como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar en LATAM 2021, obteniendo el puesto N° 10 dentro de la categoría de hasta 250 empleados, en la que están rankeadas 50 empresas de diversos rubros.
 


Más que una empresa, un gran equipo
Estos logros fueron obtenidos gracias a la opinión de sus propios colaboradores, que van en sintonía con la labor de Stoller en la formación y capacitación de todo su equipo a la vez que se motiva e impulsa a cada uno a superarse día a día, tanto a nivel individual como grupal, promoviendo la innovación constante, el orgullo, la igualdad de oportunidades y la equidad de género.

"Estamos muy felices y orgullosos de haber recibido este gran reconocimiento. Ser elegidos como uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica es una alegría inmensa para todos los que formamos Stoller, porque cada uno de nosotros es parte esencial de esta cultura. Una cultura que inspira, que motiva, y que se supera todos los días. Somos un equipo que apuesta al crecimiento y la superación constante. Este año nuestro gran desafío en gestión del cambio es reforzar determinados ejes de nuestra cultura, a través de diversos proyectos estratégicos. Tenemos como objetivo seguir mejorando la experiencia del colaborador, brindándole más espacios de protagonismo, empoderamiento y oportunidades de aprendizaje. Estamos convencidos de que apostar al bienestar de nuestros colaboradores se traduce, a su vez, en una mejor experiencia para nuestros clientes. Este reconocimiento nos demuestra que la cultura que elegimos trasciende”, afirma el Ing. Agr. Ignacio Moyano, CEO de Stoller Argentina & Uruguay.
 


Por primera vez, la compañía del agro se encuentra participando de un ranking internacional, en el que forman parte gran cantidad de países de Latino Americana como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros.

Las 125 empresas que forman parte de la lista de América Latina 2021 obtuvieron los puntajes más altos en las listas nacionales de Great Place to Work de toda la región. Este reconocimiento se basa en datos de encuestas confidenciales que evalúan las experiencias de confianza, innovación, valores de la empresa y liderazgo de los empleados.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).