¿Chau al matafuegos clásico? La bola extintora de incendios se activa sola ante el fuego (y puede ser lanzada contra las llamas)

Se trata de otro sistema (un poco más innovador) para combatir incendios, en forma de esfera, cuyo interior está compuesto por agentes extinguidores que se activan al contacto con el fuego. Si bien Pastorino y Horus no la ofrecen aún, en Mercado Libre sí se puede conseguir, desde $ 30.000 (y hasta más de $ 400.000). 

¿Cómo funciona? La bola extintora de incendios funciona de manera automática al entrar en contacto con las llamas. Al ser lanzada o colocada en áreas de riesgo, se activa por sí sola cuando detecta el calor del fuego. Una vez activada, libera un polvo extintor que apaga las llamas de forma rápida y eficiente, interrumpiendo el proceso de combustión.

¿Cuáles son las ventajas de la bola o esfera extintora? Esta ofrece varias ventajas, como ser automática (no requiere intervención directa, activándose al contacto con las llamas cuando se lanza o coloca en áreas de riesgo); es fácil de usar, lo que la hace ideal para personas sin entrenamiento: es ligera y portátil, lo que facilita su transporte en comparación con los extintores convencionales; no requiere mantenimiento ni revisiones periódicas, lo que la hace más conveniente; y es eficaz para apagar incendios en su etapa inicial, especialmente en espacios pequeños.

¿Y sus desventajas? La bola extintora presenta algunas desventajas, como: alcance limitado (su efectividad se restringe a incendios pequeños y localizados); tiene un uso único (una vez utilizada, no puede recargarse ni reutilizarse); su costo puede ser más elevado que el de un extintor tradicional, dependiendo de la marca y el modelo; no es adecuada para todos los tipos de fuego (algunas bolas no son eficaces en fuegos químicos o eléctricos, a diferencia de ciertos extintores tradicionales).

Si bien este producto (algo innovador aún en nuestro país) no está disponible todavía en empresas reconocidas del rubro como Pastorino u Horus, sí se puede conseguir en Mercado Libre, y su precio va desde $ 30.000 hasta $ 427.500 (mismo tamaño).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.