Brasil, la la la la la la la la: aumenta la demanda de vuelos al país carioca para el verano (y se proyecta récord de asientos en 2025)

Con 276 vuelos semanales y 23 rutas fijas entre Brasil y la Argentina, el número de plazas alcanzará un récord en el verano de 2025. La Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur, prevé que habrá unos 820.000 asientos disponibles en vuelos entre los dos países en el primer trimestre del próximo año, el mayor número de asientos desde 2008, cuando comenzó la estadística.

De acuerdo con ForwardKeys, plataforma especializada en inteligencia de datos para el turismo internacional, la oferta de vuelos entre Brasil y otros países durante el primer trimestre de 2025 superará el número de asientos registrados en el mismo período de 2019, cuando se alcanzaron 770.700 plazas disponibles.

"Estamos poniendo a disposición un número récord de asientos en vuelos entre Brasil y Argentina, que es el resultado de nuestra estrategia de asociación con las compañías aéreas y nuestro acercamiento con el sector turístico argentino. Este récord solo refuerza el mensaje: Brasil está preparado para recibir a los turistas argentinos para que viajen a conocer la diversidad de nuestros destinos, llenos de sol, playa, cultura, naturaleza y gastronomía", afirma el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Actualmente, 12 aerolíneas ofrecen vuelos directos desde Argentina hacia diversos destinos en Brasil, como Río de Janeiro, São Paulo, Bahía, Paraná, Santa Catarina, Distrito Federal, Ceará, Pernambuco, Minas Gerais y Río Grande do Norte.

Para finales de 2024, se proyecta la habilitación de 2.5 millones de asientos aéreos en vuelos entre Argentina y Brasil, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el año anterior. Entre las principales novedades respecto al verano de 2023, destacan nuevos vuelos desde Buenos Aires a Porto Seguro y Curitiba; desde Córdoba a Florianópolis y Salvador de Bahía; y desde Rosario a Florianópolis y Río de Janeiro.

Brasil ya recibió más de 2.6 millones de turistas de América del Sur en 2024. Este número representa un crecimiento del 6% en comparación con el período de enero a agosto del año pasado. Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú, en ese orden, son los principales emisores de turistas internacionales hacia Brasil.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?