BBVA y SAP Concur lanzan una solución para incrementar la transparencia en el control de gastos de empleados

La entidad financiera lanzó Commercial Cards, una solución global de BBVA Pivot que se integra con la solución de SAP Concur para incrementar la transparencia, facilitar el cumplimiento de políticas, minimizar errores y optimizar los procesos de control y monitoreo.

Se trata de un servicio de tarjetas corporativas que permiten una gestión del gasto con visibilidad de punta a punta. Está disponible en ocho países, incluyendo Argentina, México, Colombia, Perú y Uruguay. 

“La gestión de gastos de empleados y los pagos a proveedores suelen asociarse con procesos tediosos, con bajo nivel de automatización y políticas poco claras”, señala Sergio Ortega, head of BBVA Pivot Commercial Cards de BBVA. “Lo que ofrecemos es una solución que, a partir de una tarjeta corporativa para los empleados, permite a las empresas identificar rápidamente dónde se hizo cada gasto, qué cantidad se gastó, en qué fecha, hora y lugar y con qué proveedor”, agregó.
 


Esta propuesta simplifica lo que, en líneas generales, es un tipo de gasto que se hace en efectivo o con tarjetas personales y son muy difíciles de controlar y gestionar: el propio colaborador lleva los recibos a la empresa para que sean posteriormente liquidados o reembolsados, hay una enorme actividad manual en el medio y numerosas brechas para que se produzcan desde errores humanos involuntarios hasta posibles fraudes. “La pandemia potenció todas estas complicaciones: en la era del teletrabajo, el ejecutivo no tiene muy claro a quién debe entregar todos los recibos, cuál es la mejor vía para hacerlo ni cuándo va a recibir el reembolso del gasto en caso de haberlo realizado con su tarjeta personal”, detalla Ortega.
 


Con BBVA Pivot Commercial Cards, el primer beneficiario es el propio empleado, que ve simplificado el proceso de pago (al disponer de la tarjeta corporativa no necesita usar efectivo ni la tarjeta personal), y de liquidación (al no necesitar conservar los recibos en la mayoría de los casos). Las ventajas se expanden hacia las áreas financieras, que pueden controlar y auditar los gastos de manera sencilla. También hacia los responsables de compras, que tienen ahora la posibilidad de conocer a fondo quiénes son los proveedores, cuánto se les consume y negociar mejores tarifas corporativas. Y, por supuesto, las áreas de RRHH o de compliance, que poseen una herramienta potente para detectar operaciones anómalas.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).