Banco Macro y Fundación Equidad: 15 años trabajando juntos para reducir la brecha digital

En su compromiso por reducir la brecha digital en Argentina, Fundación Macro reafirma su alianza de 15 años con Fundación Equidad. Esta colaboración ha permitido beneficiar a instituciones de todo el país con equipos tecnológicos reciclados, destinados a proyectos sociales y educativos.

El programa conjunto de ambas fundaciones se centra en la recuperación y reacondicionamiento de computadoras, así como en la donación de estos equipos a escuelas y organizaciones de la sociedad civil. Gracias a esta iniciativa, en los últimos 15 años se han alcanzado 973 instituciones en toda la Argentina, distribuyendo más de 2.000 equipos de computación.

Fundación Equidad, fundada en 2001, es una organización social destacada por su labor en reducir la brecha digital mediante la donación de computadoras y la promoción del acceso a la tecnología en todo el país. Durante sus más de 23 años de existencia, ha implementado diversos programas y proyectos que han empoderado a comunidades desfavorecidas, facilitando su integración en la era digital.

Entre las iniciativas más notables de Fundación Equidad se encuentran:

  • Donación de Computadoras: Se han entregado computadoras a escuelas, hospitales, asociaciones civiles y ONGs en Argentina, permitiendo a miles de niños y adultos acceder a recursos educativos y oportunidades laborales.

  • Capacitación y Educación: Programas de capacitación en habilidades digitales para docentes, estudiantes y miembros de la comunidad.

  • Reciclaje y Reacondicionamiento: Programa de reciclaje y reacondicionamiento de computadoras, fomentando la sostenibilidad al reparar y reutilizar equipos en desuso, reduciendo el impacto ambiental y extendiendo la vida útil de los dispositivos tecnológicos.

Banco Macro, comprometido con las comunidades locales, contribuye al desarrollo social y sostenible de Argentina. A través de Fundación Macro, realiza inversiones sociales estratégicas orientadas a áreas de mayor necesidad e impacto en el bienestar de las personas. Su enfoque incluye fomentar la inclusión financiera, apoyar la formación de pymes y emprendedores, participar en iniciativas de voluntariado corporativo, respaldar proyectos de inclusión social y promover el arte y la cultura como elementos fundamentales”, señala el comunicado.

En 2023, Banco Macro invirtió $ 466.735.654, beneficiando de forma directa a 100.248 personas e indirectamente a 455.676.

Esta alianza entre Banco Macro y Fundación Equidad sigue siendo un ejemplo destacado de cómo la colaboración y el compromiso pueden generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?