¿Argentina? Primero en todo: llega la primera diplomatura del país en Violencia Económica con Perspectiva de Género

Esta diplomatura se encuentra a cargo de docentes universitarios nacionales e internacionales y es organizada de manera conjunta por la Universidad Nacional de Villa María, la Fundación Una Puerta, Cooperar y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Hasta el 7 de agosto están abiertas las inscripciones para participar y la modalidad de cursado será virtual, a través de Zoom. ¿Más información? Seguí leyendo.

La diplomatura en Violencia Económica con perspectiva de género está dirigida a interesados de todo el país y de Latinoamérica, España e Italia. Pueden participar profesionales, funcionarios, abogados, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, antropólogos, comunicadores, profesionales de las ciencias económicas, docentes, funcionarios del poder judicial, legisladores, asesores, personal administrativo del Estado, Sobrevivientes, personas que padecieron y padecen violencia de género.

La apertura será el mismo miércoles 7 de agosto del 2024  a las 17 horas de Argentina. Será con una conferencia a cargo de la Dra. Laura Cantore, experta en género, quien hablará sobre la importancia del estudio de la violencia económica. En el encuentro inaugural también disertará la investigadora de Conicet Celeste Gómez, sobre “La brecha de género como un problema económico, el postulado de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía. 

Las primeras clases serán transmitidas en simultáneo a Paraguay (16 h)  Colombia (15 h) Mexico (14 h) España e Italia (22 h). 

Pero, ¿en qué consiste la violencia económica? La violencia económica se define como la acción u omisión que, utilizando recursos económicos o patrimoniales, se ejerce en detrimento de mujeres y personas no binarias para someterlas.

Es por ello que en esta diplomatura, se abordarán muchas y diversas temáticas como:

  • Las brechas de género como un problema económico, estudio del postulado de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía.        

  • Vivienda y violencia económica con perspectiva de género

  • Estafas, defraudaciones y otros delitos económicos en la familia 

  • El problema de los alimentos en el Divorcio

  • Asociativismo, empresas sociales para el desarrollo sostenible. El cooperativismo  Modelos cooperativistas de mujeres y personas no binarias.      

  • Género y Secreto Fiscal.        

  • Violencia económica en la familia,  el cooperativismo y las empresas     

  • La compensación en el divorcio       

  • Violencia económica y comunidad LGTTTIBQ+ 

La Fundación “Una Puerta" es una ONG integrada por un equipo de profesionales de distintos ámbitos, presidida por la Dra. Laura Cantore, docente de la UNC, donde su misión es incentivar la capacitación, investigación e intervención en cuestiones de derechos humanos, género, diversidad y violencias. Ella busca, con estos proyectos, generar nuevos conocimientos, canales de investigación y capacitación alternativos, desde el pensamiento complejo, analizando caso por caso, sin reproducir discursos oficiales.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?