Argentina entre los países que integrarán el ambicioso plan de Konecta (objetivo: 2.500 millones € de facturación en 2028)

Se trata de Katalyst 2028, el megaproyecto que, con eje en servicios impulsados por IA, pretende llevar a la multinacional a otro nivel.

Con Nourdine Bihmane -CEO de Konecta- al frente, el proyecto tiene como objetivo posicionar a la compañía en el sector mediante la adopción de la IA Generativa (GenAI) para redefinir la experiencia de cliente. Además, la compañía introduce una nueva identidad de marca, destacando su enfoque en la innovación y la excelencia.

Una de las medidas iniciales consiste en la preparación tecnológica a través de la capacitación de 4.000 empleados en herramientas y metodologías de inteligencia artificial. 

Konecta Digital: el pilar de la transformación

Katalyst 2028 se basa en Konecta Digital, una unidad de negocio enfocada en la transformación de la compañía con soluciones de IA y estrategias digitales. Esta unidad desarrollará servicios innovadores como GenAI, integración de sistemas, experiencia del empleado y ciberseguridad, además de ofrecer asesoramiento especializado.

Una apuesta de 75 millones de euros

Para 2028, Konecta espera alcanzar 2.500 millones de euros en ingresos, con un 30-40 % procedente de servicios de transformación digital con GenAI. Respaldados por una inversión de 75 millones de euros a tres años, los objetivos incluyen ampliar la cartera digital, aumentar márgenes, impulsar innovación, expandirse internacionalmente y lanzar nuevos servicios GenAI y herramientas avanzadas de CX.

“Mientras el sector atraviesa una etapa de transformación, en Konecta trabajamos para redefinir positivamente la experiencia del cliente”, afirma Nourdine Bihmane, CEO de Konecta. “Al integrar herramientas avanzadas de GenAI con el talento humano, estamos creando un ecosistema holístico que ofrece interacciones fluidas, personalizadas y significativas. Katalyst 2028 nos posiciona como el socio de confianza para las empresas que apuestan por el futuro de CX”.

Konecta en números

  • 120.000 empleados

  • 26 países en operación

  • 90 centros de operaciones

  • 500 clientes

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.