Andes dice: lideramos la “revolución de los aviones” y ya tenemos el 7% del market share

Con Avian y Flybondi.com empezando a entrar al mercado, Andes Líneas Aéreas salió a “marcar la cancha”: con un 7% del share aerocomercial de Argentina, según OANA, y récords consecutivos en el nivel de pasajeros transportados, la aerolínea de capitales nacionales lidera el nivel de desarrollo aerocomercial del país, no sólo por su red de conectividad y crecimiento comercial, sino por su directa influencia en el crecimiento del mercado, explican.
 

"Nos sentimos orgullosos de saber que son muchos los argentinos que eligen nuestra empresa para volar por primera vez. No sólo tiene que ver con nuestras tarifas competitivas, sino que además demostramos que las aerolíneas dejaron de ser algo inalcanzable o simplemente aspiracional. Son muchos los que vuelan por primera vez y lo hacen a través de Andes. Esto responde a nuestra premisa de aportar para que el mercado crezca en su conjunto, con tarifas accesibles y buen servicio", destaca Horacio Preneste, gerente general de Andes Líneas Aéreas.

“Incrementamos un 396% nuestros pasajeros con respecto al año anterior y estamos volando con un coeficiente de ocupación del 84%. Batimos récord de pasajeros transportados en la historia de nuestra compañía”, amplia el gerente comercial de la empresa, Bernardo Racedo Aragón.

“Son muchos los desafíos que tenemos, desde contener la demanda, consolidarnos en cada destino, como también seguir evolucionando en materia de calidad de servicios. Para lograr estos objetivos fortalecemos el equipo con profesionales calificados que nos acompañan en este crecimiento”, agrega.

Andes Líneas Aéreas conecta Buenos Aires, ida y vuelta, con Salta, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Puerto Madryn y Termas de Río Hondo. Actualmente dispone de seis aviones MD 83 y dos Boeing 737 800.

"Con nuestra política de precios inteligentes y nuestra estrategia de posicionamiento, sentimos que hacemos un gran aporte al mercado, dado que de alguna manera estandarizamos las tarifas en valores accesibles cada vez que llegamos a un destino por la competencia que generamos y el nivel de conectividad", acotó Racedo Aragón. En este sentido, explicó que el sistema de tarifas inteligentes está siendo aplicada a pleno por Andes.

El nuevo sistema de reservas y comercialización propone una tarifa Básica, una Intermedia y una Premium. Para alentar la agilidad de los trámites en aeropuerto, en cualquiera de las alternativas, se ofrece un check-in online gratuito. "Con esto queremos garantizar que el pasajero pague sólo el servicio que utilizará y profundizar nuestra política de accesibilidad y tarifas inteligentes. Se trata de un cambio cultural que está siendo aceptado por nuestros pasajeros y que lo advertimos en cómo aprovecha las diferentes categorías tarifarias", finaliza Racedo Aragón.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.