¡¿Alguien dijo milanesa?! Milanesería By Popular es más que un hecho: en Córdoba inauguró su tercera casa (y ya está Barcelona y Palma de Mallorca)

(Por Julieta Romanazzi) Hace dos años, el Grupo Popular, conocido por su éxito con Pizzería Popular, nos reveló su intención de lanzar una nueva marca enfocada en un producto emblemático de la gastronomía argentina: la milanesa. Esa idea hace poco tiempo se concretó, y la marca Milanesería By Popular (de la que es parte la chef Paula Massuh) ya cuenta con 5 ubicaciones, distribuidas entre España y Córdoba.

Milanesería By Popular es un “bodegón con alma” que, aunque centrado en la milanesa, ofrece otras opciones en su carta, como empanadas, provoletas, pastas y postres. Sin embargo, lo que realmente distingue a Milanesería By Popular es su enfoque en crear una cadena especializada en milanesas, un nicho con gran potencial en el mercado tanto local como internacional.

La expansión de la marca se puede decir que fue rápida y estratégica. Desde la apertura de su primer local en Barcelona, Milanesería By Popular extendió su presencia en Córdoba en Valle Escondido y Barrio General Paz, y en España lo hizo en Palma de Mallorca. Pero la expansión no se frena aquí: la marca tiene previstas dos nuevas aperturas para los próximos meses en Rosario y Palermo.

El nuevo local en Córdoba, ubicado en La Calera (Av. Los Álamos 941), además de ser el primero con un formato de delivery y take away, incorpora un market que ofrece productos gourmet como vinos, fideos secos, aderezos, salsas, y próximamente también milanesas congeladas, ampliando así la propuesta de valor y permitiendo a los clientes llevarse la experiencia del restaurante a casa. Más de 10 variedades de milanesas conforman su carta, las que pueden ser acompañadas por 7 tipos de guarniciones. La milanesa ibérica, inspirada en la primera casa en Barcelona, se destaca como el plato estrella, mientras que el flan casero de 12 huevos con crema y dulce de leche es la joya de los postres.

“Nuestra idea era llevar una comida tradicional, como la milanesa, a un contexto comercial contemporáneo. El desafío es hacer que el cliente se sienta como en la casa de su abuela, pero con la comodidad y la rapidez que demanda el 2024”, menciona Paula Massuh, socia y chef ejecutiva de Milanesería By Popular.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?