Achievers Academy: la plataforma que enseña cómo importar desde China (y crear un ecommerce que facture 100.000 dólares al año)

De crear una marca personal, su ecommerce, y enseñar sobre importación, a dar vida a su propia academia, Achievers Academy. Woker (como es conocido en las redes) cuenta con una comunidad de 9.000 alumnos en Latinoamérica y más de 300.000 seguidores en Instagram y Youtube.

La historia de Joaquín Méndez no dista de la de cualquier otro emprendedor. Salvo por un detalle: encaró su propio negocio a los 21 años, aprendió de manera autodidacta, vio el potencial del sector, y decidió compartir su conocimiento para que otros también puedan manejar su propia empresa. Primero lo hizo a través de videos de YouTube, y al descubrir la gran demanda que esto tenía, dio vida a su propia academia online. Hoy, el joven de 30 años, nacido en Uruguay, tiene cuatro empresas en el rubro de las importaciones, y es director de Achievers Academy, la plataforma educativa virtual, especializada en ayudar a los emprendedores a dominar las importaciones desde China, y crear un ecommerce rentable que facture entre 30.000 y 100.000 dólares al año.

“Lo que buscamos, a través de Achievers Academy, es que las personas puedan crecer y cumplir sus metas sin depender de nadie. Que sea un logro por el trabajo duro en ellos mismos”, detalla Méndez.

Y sabiendo que las redes sociales no solo sirven como canales de comunicación, sino también como una forma de compartir conocimientos, hacia allí apuntó Woker, profesionalizando sus contenidos, a través de su propio canal de YouTube, en el que descubrió una sinergia que no paraba de crecer. Actualmente, cada semana, más de 290.000 suscriptores del canal reciben una nueva entrega para seguir aprendiendo sobre importaciones, ecommerce y mentalidad empresarial.

En 2021 creó Achievers Academy, desde donde empezó a compartir lo que hacía, enseñando sobre importaciones y productividad. Basada en cuatro pilares fundamentales para la creación de un negocio -conocimientos sobre importación, venta, escalabilidad y optimización de herramientas-, esta plataforma educativa tiene el foco puesto en conseguir la mayor cantidad de casos de éxito en el curso de importaciones y lograr que miles de personas transformen su vida con el vehículo que el mismo Woker enseña, junto con los hábitos que él desarrolla para su propia vida. 

Dentro de la plataforma, para la que hoy trabajan 19 personas distribuidas en Uruguay, Argentina, Venezuela, Colombia y Brasil, los alumnos cuentan con clases grabadas y encuentros en vivo con el propio Woker, en los diferentes productos que contratan. El más destacado es el curso de importador Pro Legacy, la principal propuesta donde se enseña el paso a paso para importar desde China. A este se suman dos mentorías de high ticket: el Método Thialex, una mentoría y acompañamiento de ecommerce y productividad de 4 meses; y la mentoría de Bueno a Extraordinario: mentalidad, productividad y hábitos con suscripción anual. Próximamente se estarán lanzando nuevos productos para seguir completando la oferta educativa que solicitan sus alumnos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?