A través de un trabajo articulado entre el sector público y privado se pone en marcha un nuevo sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Ambiente y la organización CampoLimpio suscribieron el documento para la adecuación de los Centros de Acopio de Córdoba a la nueva normativa nacional.
 

El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, firmó un Acta-Acuerdo con autoridades de la Secretaría de Ambiente y la Asociación CampoLimpio, a través de la cual las dos dependencias estatales y la entidad que nuclea a la mayoría de los elaboradores de productos químicos y biológicos de uso agropecuario, se comprometen a iniciar e impulsar el proceso de adecuación de los Centros de Acopio de Envases Vacíos cordobeses a la nueva normativa nacional.

El documento establece el trabajo articulado entre sector público y privado para poner en marcha el nuevo Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, y en paralelo que los centros de recolección cordobeses se puedan alinear a la normativa nacional, respecto de las exigencias logísticas, a las disposiciones de construcción y a los aspectos operativos de las distintas tipologías de almacenamiento.
 


Para esto se implementará un período de transición de 2 años entre el régimen de acopio provincial existente y lo que dispone la Ley Nacional 27.279, en el que coexistan ambas regulaciones.

“No concebimos la producción sin estar socialmente comprometidos y sin ser ambientalmente responsables. Y hoy estamos dando un paso muy importante con CampoLimpio y esta empresa Star Plastic que nos muestra un ciclo completo de tratamiento, será un modelo para el resto de las firmas cordobesas que quieran adaptarse a las leyes nacionales. Nos queda ganar tiempo y avanzar lo más rápido posible”, afirmó el ministro Sergio Busso.
 


Por su parte, Marco Blanda, secretario de Agricultura, expresó: “Córdoba tenía desde hace tiempo diferentes iniciativas dedicadas a la recolección y tratamiento de los envases vacíos. Pero necesitábamos avanzar en un marco legal. Hoy en nuestra Provincia las autoridades de aplicación somos Agricultura y Ambiente, espejando lo que dice la normativa nacional, y los empresarios cordobeses avanzan con su adecuación de la mano de CampoLimpio”.

“Córdoba es una provincia pionera en todo lo que tiene que ver con la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. Y firmar este acuerdo hoy nos permitirá avanzar con este legado y adecuarnos a toda la normativa nacional. Es más, ya estamos trabajando con 7 centros”, agregó también Ignacio Stegman, director ejecutivo de Campo Limpio.
 


 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).