25 años de innovación digital: celebración del eCommerce Day Argentina (conferencias, networking y el lanzamiento del libro “Génesis de un futuro digital”)

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, es una iniciativa regional del eCommerce Institute coorganizada junto a CACE. La 18ª edición del eCommerce Day Argentina está programada para el 29 de agosto de forma presencial.

El eCommerce Day Argentina, el evento de comercio digital en América Latina y el Caribe, celebra este año los 25 años del ecosistema digital en Iberoamérica. En su 18ª edición, se llevará a cabo el 29 de agosto de forma presencial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y se extenderá en modalidad online los días 28 y 30 de agosto.

Este año, el eCommerce Day llega con una agenda repleta de oportunidades para el networking y el aprendizaje, con actividades como conferencias y plenarias, espacios de networking y la entrega de los eCommerce Awards Argentina 2024. Entre las actividades destacadas se encuentran el eCommerce IT Camp, el Meet&Greet y el Business Case Capsules con casos de éxito de importantes retailers

Además, el evento será el marco para el lanzamiento del libro “Génesis de un futuro digital”, un homenaje a los 25 años del comercio digital en la región, en formato de libro vivo, por medio del cual se puede conocer y navegar el origen y presente del ecosistema digital de Iberoamérica.

Para ser parte de esta edición podés adquirir tu entrada online a través del sitio web oficial de eCommerceDay.

Desde la organización los invitan a revisar la agenda online del evento que se actualiza de forma periódica y destacan algunas actividades especiales de las jornadas del 28 al 30 de agosto.  

En el marco del evento se otorgarán también reconocimientos a empresas y emprendedores a través de dos iniciativas regionales del eCommerce Institute: los eCommerce Award’s Argentina, que distingue a las empresas por su labor en el sector del digital commerce y los negocios por Internet, y los eCommerce Startup Competition, cuyo objetivo es impulsar los emprendimientos digitales de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Digital Commerce y los Negocios por Internet.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?