Como Elvis en Memphis, a partir de hoy funciona el Museo Bar de la Mona Jiménez en el Cerro de las Rosas (lo que dejó la inauguración)

(Por SH) Llegó el día: como las grandes estrellas mundiales, la Mona tiene su santuario (o su templo, en palabras de sus propios seguidores). Es un museo-bar espectacular, un lugar para conocer, donde funcionaba el Johnny B Good de Rafael Núñez. Toda su discografía, sus discos de oro, más de 2.000 trajes -con su correspondiente calzado- y shows de bandas tributo (y hasta del propio “Mandamás”). Todo eso, acompañado de una propuesta gastronómica que “marida” con la ocasión.

El sábado por la noche, en un mini recital íntimo, quedó inaugurado el Museo Bar de la Mona Jiménez, un lugar de culto que Córdoba necesitaba y que el propio Jiménez merecía, como el de Elvis Presley en Memphis o el de los Beatles en Liverpool. “Pensaba que no iba a ver en vida mi museo”, comenzó diciendo en la apertura del recital. “Después de 55 años de cantar, lograr esto… después de tanta lucha y tanto sacrificio, porque el cuarteto era muy marginado….”, reflexionó frente a los presentes. “Gracias porque puedo disfrutar de mis canciones aquí en mi propio museo bar”.

La idea surge de la sociedad entre la familia Jiménez (el Carli como uno de los principales motores), Freddy Morozovsky y Andrés Rodríguez.  “La Mona merecía un lugar así en Córdoba y el país”, afirma Freddy Morozovky a InfoNegocios.

La propuesta tiene dos grandes patas (o tres): la museográfica (con discos, atuendos, momentos de su vida y hasta publicidades icónicas en las que participó el Rey del Cuarteto), la gastronómica y, un stand de souvenirs, donde los visitantes pueden adquirir recuerdos del artista.

El local tiene capacidad para 480 cubiertos. La gastronomía es de alto vuelo (bajo la dirección de Roal Zuzulich) y reversiona los clásicos de los bailes: el plato estrella es el choripán en dos versiones (el “Popularísimo” a $ 1.100 y “Por tí lo dejo todo” a $ 1.200) y la bebida, el “pritiado” y el fernet. 

Al lugar se accede con reserva previa en www.lamonamuseobar.com/reservas, allí determinar si se opta por la Cena Show, el restobar o algún evento determinado. 

La tienda oficial denominada “Locura total de amor” vende desde el ecovaso BumBum a $ 400, pasando por medias o remeras (entre $ 1.300 y $ 3.300), hasta El Malbec de La Mona a $ 1.800.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?