Qué dice la gente

Vie 16/12/2011

Un lector cansado de “sartenadas de mentiras” invita a leer a Jaim Etcheverry

Jorge Insegna: "Totalmente de acuerdo con Lucas. Los números que informan desde el Estado son absolutamente mentirosos. Los de la inflación y ahora la pretendida mejora de los niveles educativos. Soy docente secundario y doy  clases en escuelas públicas. Vivo a diario la realidad (pregunten a otros docentes), la Asignación Universal sólo sirve para llenar las escuelas de chicos que lo único que les interesa es cumplir el requisito para que sus padres cobren la AU. ¿Estudiar? Ni hablar. Otra, de Dirección nos bajaron la línea de que no había que poner notas más bajas que 4... Otra, tampoco veo 6 7 8, pero justo pasé y escuché que los docentes están muy bien con sus sueldos... Increíble. Una sartenada de mentiras. Sin embargo mucha gente las cree, ¿Por qué será? Para entender algo sobre educación, lean (entre otros) La Tragedia Educativa de Jaim Etcheverry. Considerando los largos plazos en que se maneja la educación y sus consecuencias, una mejora en los niveles educativos se notará en nuestra sociedad, no cuando de 4 pasen a 7 en las notas, sino cuando las personas se respeten más y sean más solidarias, lo que generará menores niveles de conflictividad social, intolerancia y delincuencia (en su amplio sentido). Recién allí podremos decir que ha mejorado la educación. Las personas educadas (bien enseñadas y bien aprendidas) son capaces de dialogar, de solucionar pacíficamente los conflictos, son solidarias, no aceptan cualquier cosa que les digan, respetan las leyes, etc, etc".

La nota que originó el debate y tu comentario, acá.

  • Jorge Insegna: "Totalmente de acuerdo con Lucas. Los números que informan desde el Estado son absolutamente mentirosos. Los de la inflación y ahora la pretendida mejora de los niveles educativos. Soy docente secundario y doy  clases en escuelas públicas. Vivo a diario la realidad (pregunten a otros docentes), la Asignación Universal sólo sirve para llenar las escuelas de chicos que lo único que les interesa es cumplir el requisito para que sus padres cobren la AU. ¿Estudiar? Ni hablar. Otra, de Dirección nos bajaron la línea de que no había que poner notas más bajas que 4... Otra, tampoco veo 6 7 8, pero justo pasé y escuché que los docentes están muy bien con sus sueldos... Increíble. Una sartenada de mentiras. Sin embargo mucha gente las cree, ¿Por qué será? Para entender algo sobre educación, lean (entre otros) La Tragedia Educativa de Jaim Etcheverry. Considerando los largos plazos en que se maneja la educación y sus consecuencias, una mejora en los niveles educativos se notará en nuestra sociedad, no cuando de 4 pasen a 7 en las notas, sino cuando las personas se respeten más y sean más solidarias, lo que generará menores niveles de conflictividad social, intolerancia y delincuencia (en su amplio sentido). Recién allí podremos decir que ha mejorado la educación. Las personas educadas (bien enseñadas y bien aprendidas) son capaces de dialogar, de solucionar pacíficamente los conflictos, son solidarias, no aceptan cualquier cosa que les digan, respetan las leyes, etc, etc".

    La nota que originó el debate y tu comentario, acá.

Jue 15/12/2011

Sobre el subsidio a Riquelme y Argentina potencia mundial...

Jorge Tejeda: "No quiero el subsidio de Fútbol para Todos. No veo fútbol, por lo que no lo necesito. ¿Dónde puedo pedir la baja? ¿A quién le mando la carta? Saludos".

Lucas García: "No entiendo los comentarios de Marina y Mariano, si creen que este medio de información es tendencioso, entonces lean otro que no lo sea, o que tenga la misma tendencia que ustedes; por ejemplo, yo no veo 678 porque no creo en lo que dicen. Por otro lado cuando se habla de una realidad de país, hay que mostrar estadísticas y de organismos neutrales, no se puede hablar de la educación en general por una experiencia personal porque no es serio, les recomiendo leer el libro de `Basta de Historias´ de Oppenheimer que explica bastante bien la realidad educativa de Latinoamérica comparada con los mejores países en esa materia. Ahora si quieren leer un libro donde dice que somos una potencia mundial y creerle...".

Y vos, ¿cómo ves estos temas? Debate aquí.

  • Jorge Tejeda: "No quiero el subsidio de Fútbol para Todos. No veo fútbol, por lo que no lo necesito. ¿Dónde puedo pedir la baja? ¿A quién le mando la carta? Saludos".

    Lucas García: "No entiendo los comentarios de Marina y Mariano, si creen que este medio de información es tendencioso, entonces lean otro que no lo sea, o que tenga la misma tendencia que ustedes; por ejemplo, yo no veo 678 porque no creo en lo que dicen. Por otro lado cuando se habla de una realidad de país, hay que mostrar estadísticas y de organismos neutrales, no se puede hablar de la educación en general por una experiencia personal porque no es serio, les recomiendo leer el libro de `Basta de Historias´ de Oppenheimer que explica bastante bien la realidad educativa de Latinoamérica comparada con los mejores países en esa materia. Ahora si quieren leer un libro donde dice que somos una potencia mundial y creerle...".

    Y vos, ¿cómo ves estos temas? Debate aquí.

Jue 15/12/2011

Sobre las llaves de polímeros, livianas y de colores...

Gabriel Villalobo: "Hmmm... no sé ustedes, pero yo me quedo con la de bronce, che. No me convence".

Franco Giménez: "Una vez leí que a mayor cantidad de llaves, mayores son las posibilidades que uno tiene de tener un infarto... supongo que tendrá que ver con las responsabilidades que hay atrás de cada una. Esperemos que este material disminuya el porcentaje... No sé si tiene algo que ver, pero bueh... un comentario de `miércoles´ :P".

Y a vos, ¿te abruma el peso de tus llaves?  ¿Te pasarías a las de polímero?  Nota y opiniones aquí.

  • Gabriel Villalobo: "Hmmm... no sé ustedes, pero yo me quedo con la de bronce, che. No me convence".

    Franco Giménez: "Una vez leí que a mayor cantidad de llaves, mayores son las posibilidades que uno tiene de tener un infarto... supongo que tendrá que ver con las responsabilidades que hay atrás de cada una. Esperemos que este material disminuya el porcentaje... No sé si tiene algo que ver, pero bueh... un comentario de `miércoles´ :P".

    Y a vos, ¿te abruma el peso de tus llaves?  ¿Te pasarías a las de polímero?  Nota y opiniones aquí.

Jue 15/12/2011

Estuvieron en Samaná y nos dicen...

Soledad Ramat: "En Semana Santa estuve en Samaná, más exactamente en el Portillo (Bahía Príncipe). ¡Excelente lugar! Para ir a descansar y relajarse. Muy tranquilo. Las playas son un paraíso (sin olas) y se puede bucear a dos pasos de la costa. Lo repetiría...".

Seba Stoppa: "¡Hola! Estuve en Samaná en nuestra luna de miel en marzo 2011. Positivo: el lugar es muy lindo y la gente muy buena onda. Recomiendo salir del hotel y recorrer alguna ciudad, se consiguen muy buenos precios. Las playas no son tan buenas (la foto es de Cayo Levantado, un lugar al que se accede en excursión... muy recomendable por cierto) pero el resto de las playas son normales. Negativo: el vuelo charter.... Para mi, buena opción alternativa".

Sobre este nuevo destino a tiro de avión desde Córdoba, aquí

  • Soledad Ramat: "En Semana Santa estuve en Samaná, más exactamente en el Portillo (Bahía Príncipe). ¡Excelente lugar! Para ir a descansar y relajarse. Muy tranquilo. Las playas son un paraíso (sin olas) y se puede bucear a dos pasos de la costa. Lo repetiría...".

    Seba Stoppa: "¡Hola! Estuve en Samaná en nuestra luna de miel en marzo 2011. Positivo: el lugar es muy lindo y la gente muy buena onda. Recomiendo salir del hotel y recorrer alguna ciudad, se consiguen muy buenos precios. Las playas no son tan buenas (la foto es de Cayo Levantado, un lugar al que se accede en excursión... muy recomendable por cierto) pero el resto de las playas son normales. Negativo: el vuelo charter.... Para mi, buena opción alternativa".

    Sobre este nuevo destino a tiro de avión desde Córdoba, aquí

Mié 14/12/2011

Discutiendo con alguien que nos lee pese a que no sabemos nada de economía

Marina Duran: "Íñigo, vos sabés perfectamente que muchos leemos el diario porque necesitamos saber las novedades de las marcas locales y no como un diario que sepa de economía; los pocos avances de los que hablás contradicen todos los índices económicos, números de la Unión Industrial, cifras del Banco Mundial, etc.  No vamos a discutir de eso, yo me quedo con esas fuentes... (NdelE: Pero podríamos discutir.  Ingresá al PNUD y leé vos misma el Desarrollo Humano, mejor indicador actual para medir el avance de un país.  Ojo, estamos muy bien, antes de Cristina y ahora también, pero en el medio nos pasó Chile y ahí viene Uruguay)... , y del modelo económico chileno, no sé con quién hablás que lo 'satanice' sí te digo que los informes nos ponen a la cabeza latinoamericana en cuanto a equidad social y no a Chile como mencionás, modelo que conozco bastante bien, porque viví en ese país mas de 15 años... (NdelE: Sí, yo también fui una vez a la cancha de Talleres y lo ví ganar, pero no por eso creo que es el Barcelona)... para darte un mínimo ejemplo: el chileno clase baja no puede ir siquiera a la Universidad; no se conoce un país haciendo notas on line, se conoce bastante mas viviendo y trabajando hasta en el último rincón como me tocó afortunadamente y creeme que estás equivocado”. (NdelE: Debemos ser muchos los equivocados: te invito a que mires este informe, por ejemplo, uno de los más respetados a nivel global en materia de universidades y donde Chile está (sigue) delante nuestro, aquí.  Esos son mis números, mostranos los tuyos...).

Y vos, ¿cómo ves esto? ¿Podríamos hacer las cosas mejor o vamos bien así?  Debate aquí.

  • Marina Duran: "Íñigo, vos sabés perfectamente que muchos leemos el diario porque necesitamos saber las novedades de las marcas locales y no como un diario que sepa de economía; los pocos avances de los que hablás contradicen todos los índices económicos, números de la Unión Industrial, cifras del Banco Mundial, etc.  No vamos a discutir de eso, yo me quedo con esas fuentes... (NdelE: Pero podríamos discutir.  Ingresá al PNUD y leé vos misma el Desarrollo Humano, mejor indicador actual para medir el avance de un país.  Ojo, estamos muy bien, antes de Cristina y ahora también, pero en el medio nos pasó Chile y ahí viene Uruguay)... , y del modelo económico chileno, no sé con quién hablás que lo 'satanice' sí te digo que los informes nos ponen a la cabeza latinoamericana en cuanto a equidad social y no a Chile como mencionás, modelo que conozco bastante bien, porque viví en ese país mas de 15 años... (NdelE: Sí, yo también fui una vez a la cancha de Talleres y lo ví ganar, pero no por eso creo que es el Barcelona)... para darte un mínimo ejemplo: el chileno clase baja no puede ir siquiera a la Universidad; no se conoce un país haciendo notas on line, se conoce bastante mas viviendo y trabajando hasta en el último rincón como me tocó afortunadamente y creeme que estás equivocado”. (NdelE: Debemos ser muchos los equivocados: te invito a que mires este informe, por ejemplo, uno de los más respetados a nivel global en materia de universidades y donde Chile está (sigue) delante nuestro, aquí.  Esos son mis números, mostranos los tuyos...).

    Y vos, ¿cómo ves esto? ¿Podríamos hacer las cosas mejor o vamos bien así?  Debate aquí.

Mié 14/12/2011

Nos piden que renunciemos a los subsidios y le damos más plata a la AFA y los clubes

Mario Moyano: "Ayer viendo fútbol por cable (aclaración: es mentira que hay Fútbol para Todos ya que no todos los partidos los televisa Canal 10, el resto se ve por cable), veía como en el entretiempo invitaban a renunciar a los subsidios y por el diario me anoticiaba de que aumentaban los subsidios para el futbol a $ 870 millones. Realmente no sé qué ganamos con esa supuesta inversión, pero si se bien que perdemos: transparencia y plata".

¿Está bien subsidiar el salario de Riquelme y los futbolistas millonarios? Opiniones aquí.

  • Mario Moyano: "Ayer viendo fútbol por cable (aclaración: es mentira que hay Fútbol para Todos ya que no todos los partidos los televisa Canal 10, el resto se ve por cable), veía como en el entretiempo invitaban a renunciar a los subsidios y por el diario me anoticiaba de que aumentaban los subsidios para el futbol a $ 870 millones. Realmente no sé qué ganamos con esa supuesta inversión, pero si se bien que perdemos: transparencia y plata".

    ¿Está bien subsidiar el salario de Riquelme y los futbolistas millonarios? Opiniones aquí.

Mié 14/12/2011

Se subió a la moto y salió a repartir ironías...

Severo Sosa Barreneche: ¡Tiene razon Mariano! ¡IN es la gata flora! En el 2012 el gobierno va aportar  $ 875 millones al programa Fútbol para Todos, esto es un aumento de 225 millones que dispuso Aníbal Fernández el día antes de terminar su mandato al subsidio del Fútbol para Todos. No podemos quejarnos, ¡si tenemos pelotita para rato! También tenemos a la hija de Hebe investigada por comprar propiedades por el valor de U$$ 500.000, ¡no podemos quejarnos de la falta de subsidios! Pero plata hay de sobra muchachos de IN, no nos quejemos: ¿no ven que la nieta de 20 años de Barone cobra $ 8.000 del Estado, Sr y Sra Camas de Florencia Peña nos sale US$ 20.000 por capítulo (¿no saben qué es? Es probable, tiene 0.2 de rating); además hay 23 pilotos por avión en la empresa más deficitaria de la historia, pero están por si alguno se resfría y necesita ser suplantado. Los únicos que he visto quejones son a nuestros acreedores, porque después de que desde el gobierno se mofaban que Obama nos había pedido una reunión privada para felicitarnos y el mundo nos envidiaba nuestro sistema económico, salió a la luz que en realidad lo que querían era exhortarnos a que paguemos nuestras deudas. Y también la gente de Transparencia Internacional se los nota enojados: nos pusieron entre los países más corruptos del mundo, lo cuál a ningún K parece molestarle demasiado, pero les cuento que esto también constituye un problema económico y social muy grave porque la corrupción siempre supone el desvío de los recursos disponibles para que enriquezcan a algunos a costa de los demás, ampliando así la brecha abismal entre una pequeña minoría de ricos y una multitud de pobres, característica de todos los países corruptos...".

¿Son mentiras estos datos? Debate aquí.

  • Severo Sosa Barreneche: ¡Tiene razon Mariano! ¡IN es la gata flora! En el 2012 el gobierno va aportar  $ 875 millones al programa Fútbol para Todos, esto es un aumento de 225 millones que dispuso Aníbal Fernández el día antes de terminar su mandato al subsidio del Fútbol para Todos. No podemos quejarnos, ¡si tenemos pelotita para rato! También tenemos a la hija de Hebe investigada por comprar propiedades por el valor de U$$ 500.000, ¡no podemos quejarnos de la falta de subsidios! Pero plata hay de sobra muchachos de IN, no nos quejemos: ¿no ven que la nieta de 20 años de Barone cobra $ 8.000 del Estado, Sr y Sra Camas de Florencia Peña nos sale US$ 20.000 por capítulo (¿no saben qué es? Es probable, tiene 0.2 de rating); además hay 23 pilotos por avión en la empresa más deficitaria de la historia, pero están por si alguno se resfría y necesita ser suplantado. Los únicos que he visto quejones son a nuestros acreedores, porque después de que desde el gobierno se mofaban que Obama nos había pedido una reunión privada para felicitarnos y el mundo nos envidiaba nuestro sistema económico, salió a la luz que en realidad lo que querían era exhortarnos a que paguemos nuestras deudas. Y también la gente de Transparencia Internacional se los nota enojados: nos pusieron entre los países más corruptos del mundo, lo cuál a ningún K parece molestarle demasiado, pero les cuento que esto también constituye un problema económico y social muy grave porque la corrupción siempre supone el desvío de los recursos disponibles para que enriquezcan a algunos a costa de los demás, ampliando así la brecha abismal entre una pequeña minoría de ricos y una multitud de pobres, característica de todos los países corruptos...".

    ¿Son mentiras estos datos? Debate aquí.

Mar 13/12/2011

Sobre nuestra visión del recambio institucional, informar y formar...

Marina Duran: "Este diario está cada vez más tendencioso en los comentarios políticos, claramente ustedes no se dedican a informar, pretenden `formar´; me gustaría saber por lo menos a nivel presidencial, cuál sería la mejor propuesta para ustedes.  Y si les da tanta incertidumbre lo que se viene ¿por qué a ustedes les ha ido muy mal en estos últimos años?  ¿O por qué no leen las cifras que hablan de economía, cifras reales chicos, no chusmerío de cafecito...?".  (NdelE: Efectivamente, Marina, InfoNegocios complementa información con análisis y la nota principal de ayer pretende ser un aporte en ese sentido. Y sobre cifras, quizás seas una lectora nueva: hemos discutido mucho y lindo sobre los escasos avances de Argentina en el IDH del PNUD que nos muestra como un país mucho más desigual que el "satanizado" modelo chileno).

Espacio abierto para el debate, como siempre (y como nunca hace 6, 7, 8), aquí.

  • Marina Duran: "Este diario está cada vez más tendencioso en los comentarios políticos, claramente ustedes no se dedican a informar, pretenden `formar´; me gustaría saber por lo menos a nivel presidencial, cuál sería la mejor propuesta para ustedes.  Y si les da tanta incertidumbre lo que se viene ¿por qué a ustedes les ha ido muy mal en estos últimos años?  ¿O por qué no leen las cifras que hablan de economía, cifras reales chicos, no chusmerío de cafecito...?".  (NdelE: Efectivamente, Marina, InfoNegocios complementa información con análisis y la nota principal de ayer pretende ser un aporte en ese sentido. Y sobre cifras, quizás seas una lectora nueva: hemos discutido mucho y lindo sobre los escasos avances de Argentina en el IDH del PNUD que nos muestra como un país mucho más desigual que el "satanizado" modelo chileno).

    Espacio abierto para el debate, como siempre (y como nunca hace 6, 7, 8), aquí.

Mar 13/12/2011

Sobre encofrados deslizantes y cómo crecer 2 metros por día

Luis Bilat: "Sin tantos avances tecnológicos, en la Torre Ángela también se usaron encofrados deslizantes".  (NdelE: Sí, señor... muy buen apunte.  De hecho creo que el ingeniero que hace Capitalinas Radisson -uno de ellos es hijo del que hizo la Torre Ángela con un modelo similar aunque con menos tecnología, claro).

La nota y los comentarios sobre esta tecnología, aquí.

  • Luis Bilat: "Sin tantos avances tecnológicos, en la Torre Ángela también se usaron encofrados deslizantes".  (NdelE: Sí, señor... muy buen apunte.  De hecho creo que el ingeniero que hace Capitalinas Radisson -uno de ellos es hijo del que hizo la Torre Ángela con un modelo similar aunque con menos tecnología, claro).

    La nota y los comentarios sobre esta tecnología, aquí.

Mar 13/12/2011

No sé si seremos buenos, pero que somos generosos... :)

 Claudio Horacio Vaca: "IN es uno de los pocos portales que tiene este `sistema de fidelización´ con premios para los suscriptores... ¡realmente los felicito y les deseo un excelente 2012!  Y de paso, ¿con qué nos sorprenderán el año que viene?  Saludos, ¡sigan así!".  (NdelE: Gracias, Claudio... es realmente un esfuerzo grande para nosotros esta política de fidelización y mimos a los lectores.  Estoy seguro que -comparado con su facturación- somos el medio que más recursos volcamos a esta política).

Sobre los premios que IN da a sus lectores, nota y comentarios aquí.

  •  Claudio Horacio Vaca: "IN es uno de los pocos portales que tiene este `sistema de fidelización´ con premios para los suscriptores... ¡realmente los felicito y les deseo un excelente 2012!  Y de paso, ¿con qué nos sorprenderán el año que viene?  Saludos, ¡sigan así!".  (NdelE: Gracias, Claudio... es realmente un esfuerzo grande para nosotros esta política de fidelización y mimos a los lectores.  Estoy seguro que -comparado con su facturación- somos el medio que más recursos volcamos a esta política).

    Sobre los premios que IN da a sus lectores, nota y comentarios aquí.

Lun 12/12/2011

Rabbat mira con esperanza la nueva gestión municipal

Juan Carlos Rabbat (sobre la asunción de Ramón Mestre): “Me pareció un buen discurso y sobre todo realista. Resaltaría la frase que `hay que reconstruir la ciudad´, ya que es importante reconstruirla, no sólo desde los servicios, sino también desde lo institucional. Me parece que es un buen comienzo de (Ramón) Mestre asumir la realidad en la que se encuentra el municipio, y creo que será fundamental que la ciudadanía lo acompañe, ya que seguramente deberá tomar medidas que serán algo dolorosas para los cordobeses, pero necesarias para revertir la anarquía que hoy reina en la ciudad, como lo mencionó el nuevo intendente”.

¿Cómo le irá a Mestre en su gestión? Opiniones aquí.

  • Juan Carlos Rabbat (sobre la asunción de Ramón Mestre): “Me pareció un buen discurso y sobre todo realista. Resaltaría la frase que `hay que reconstruir la ciudad´, ya que es importante reconstruirla, no sólo desde los servicios, sino también desde lo institucional. Me parece que es un buen comienzo de (Ramón) Mestre asumir la realidad en la que se encuentra el municipio, y creo que será fundamental que la ciudadanía lo acompañe, ya que seguramente deberá tomar medidas que serán algo dolorosas para los cordobeses, pero necesarias para revertir la anarquía que hoy reina en la ciudad, como lo mencionó el nuevo intendente”.

    ¿Cómo le irá a Mestre en su gestión? Opiniones aquí.

Dom 11/12/2011

Tati y sus expectativas sobre el segundo gobierno de CFK

Euclides “Tati” Bugliotti (sobre la asunción de Cristina Fernández): “Me parece que debemos esperar unos días para conocer las primeras medidas de la presidenta en su segundo mandato. Por lo pronto, me pareció que fue un discurso con alusiones concretas a determinadas personas como los banqueros, a quienes les pidió mayor colaboración. Respecto a la nueva subsecretaría de Competitividad, esperemos que sea algo bueno, pero no está claro de qué se trata. Me pareció bien que Cristina pusiera un freno a los reclamos gremiales, porque una cosa es protestar y otra parar todo el país. Los gremialistas deberían entender que el crecimiento económico del país pende de un hilo y que si siguen presionando puede pasar que el hilo se corte; al fin y al cabo, los salarios ya recuperaron su poder adquisitivo e incluso en muchos casos le ganan a la inflación. Creo que el ciclo de (Hugo) Moyano ha terminado y que debería dar un paso al costado; que arme un partido y se presente en 2015 para ver si la gente lo vota”.

Y vos, ¿qué expectativas tenés para Argentina en el segundo mandato de Cristina? Opiniones aquí.

  • Euclides “Tati” Bugliotti (sobre la asunción de Cristina Fernández): “Me parece que debemos esperar unos días para conocer las primeras medidas de la presidenta en su segundo mandato. Por lo pronto, me pareció que fue un discurso con alusiones concretas a determinadas personas como los banqueros, a quienes les pidió mayor colaboración. Respecto a la nueva subsecretaría de Competitividad, esperemos que sea algo bueno, pero no está claro de qué se trata. Me pareció bien que Cristina pusiera un freno a los reclamos gremiales, porque una cosa es protestar y otra parar todo el país. Los gremialistas deberían entender que el crecimiento económico del país pende de un hilo y que si siguen presionando puede pasar que el hilo se corte; al fin y al cabo, los salarios ya recuperaron su poder adquisitivo e incluso en muchos casos le ganan a la inflación. Creo que el ciclo de (Hugo) Moyano ha terminado y que debería dar un paso al costado; que arme un partido y se presente en 2015 para ver si la gente lo vota”.

    Y vos, ¿qué expectativas tenés para Argentina en el segundo mandato de Cristina? Opiniones aquí.

Dom 11/12/2011

Parga se entusiasma con el equipo de De la Sota

Horacio Parga (sobre la asunción de José Manuel De la Sota): "La verdad es que tenemos muchas expectativas por el equipo de gobierno que ha conformado el gobernador José Manuel De la Sota. Me parece acertada la decisión de priorizar la capacidad técnica por sobre el partidismo a la hora de elegir sus colaboradores, quienes a priori parecen gente con la que vamos a poder dialogar y hacer cosas. Un aspecto central de su gobierno será la relación que mantenga con la Nación, pero confío en la capacidad política de (José) De la Sota para que dicha relación sea en los mejores términos para el bien de Córdoba".

¿Te gusta el gabinete del tercer mandato de De la Sota? Opiniones aquí

  • Horacio Parga (sobre la asunción de José Manuel De la Sota): "La verdad es que tenemos muchas expectativas por el equipo de gobierno que ha conformado el gobernador José Manuel De la Sota. Me parece acertada la decisión de priorizar la capacidad técnica por sobre el partidismo a la hora de elegir sus colaboradores, quienes a priori parecen gente con la que vamos a poder dialogar y hacer cosas. Un aspecto central de su gobierno será la relación que mantenga con la Nación, pero confío en la capacidad política de (José) De la Sota para que dicha relación sea en los mejores términos para el bien de Córdoba".

    ¿Te gusta el gabinete del tercer mandato de De la Sota? Opiniones aquí