Un lector cansado de “sartenadas de mentiras” invita a leer a Jaim Etcheverry

Jorge Insegna: "Totalmente de acuerdo con Lucas. Los números que informan desde el Estado son absolutamente mentirosos. Los de la inflación y ahora la pretendida mejora de los niveles educativos. Soy docente secundario y doy  clases en escuelas públicas. Vivo a diario la realidad (pregunten a otros docentes), la Asignación Universal sólo sirve para llenar las escuelas de chicos que lo único que les interesa es cumplir el requisito para que sus padres cobren la AU. ¿Estudiar? Ni hablar. Otra, de Dirección nos bajaron la línea de que no había que poner notas más bajas que 4... Otra, tampoco veo 6 7 8, pero justo pasé y escuché que los docentes están muy bien con sus sueldos... Increíble. Una sartenada de mentiras. Sin embargo mucha gente las cree, ¿Por qué será? Para entender algo sobre educación, lean (entre otros) La Tragedia Educativa de Jaim Etcheverry. Considerando los largos plazos en que se maneja la educación y sus consecuencias, una mejora en los niveles educativos se notará en nuestra sociedad, no cuando de 4 pasen a 7 en las notas, sino cuando las personas se respeten más y sean más solidarias, lo que generará menores niveles de conflictividad social, intolerancia y delincuencia (en su amplio sentido). Recién allí podremos decir que ha mejorado la educación. Las personas educadas (bien enseñadas y bien aprendidas) son capaces de dialogar, de solucionar pacíficamente los conflictos, son solidarias, no aceptan cualquier cosa que les digan, respetan las leyes, etc, etc".

La nota que originó el debate y tu comentario, acá.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).