Qué dice la gente

Mié 27/03/2013

Les gusta nuestro nuevo diseño y nos dicen...

Daniel Scandizzo: “Íñigo, quiero hacerte llegar mis felicitaciones por el nuevo diseño de InfoNegocios. Chapó a los emprendedores que se animan a los cambios. Abrazo”.

Ariel R. Brusadin
: “Íñigo, realmente está muy bueno el nuevo diseño de la info diaria que envía InfoNegocios. Saludos”.

Verónica Muriel - Mediática PR: “Íñigo, me gusta muchísimo la nueva estética del news y site.  ¡Saludos!”.

Y a vos, ¿te gusta nuestro nuevo diseño? Comentarios aquí.

  • Daniel Scandizzo: “Íñigo, quiero hacerte llegar mis felicitaciones por el nuevo diseño de InfoNegocios. Chapó a los emprendedores que se animan a los cambios. Abrazo”.

    Ariel R. Brusadin
    : “Íñigo, realmente está muy bueno el nuevo diseño de la info diaria que envía InfoNegocios. Saludos”.

    Verónica Muriel - Mediática PR: “Íñigo, me gusta muchísimo la nueva estética del news y site.  ¡Saludos!”.

    Y a vos, ¿te gusta nuestro nuevo diseño? Comentarios aquí.

Mié 27/03/2013

No se fabrican, se arman, dice

Luis Rivero: “Muy buena la nota, pero parece que el gerente de Yamaha se olvida que los motos de baja cilindrada no se fabrican en Argentina, sino que son armadas en Argentina ya que todos (o la mayoria de los componentes) son son fabricados en China”.

Sobre el nuevo concesionario y la estrategia de Yamaha y Kawa en Córdoba, aquí.

  • Luis Rivero: “Muy buena la nota, pero parece que el gerente de Yamaha se olvida que los motos de baja cilindrada no se fabrican en Argentina, sino que son armadas en Argentina ya que todos (o la mayoria de los componentes) son son fabricados en China”.

    Sobre el nuevo concesionario y la estrategia de Yamaha y Kawa en Córdoba, aquí.

Mar 26/03/2013

Le pregunta a los empresarios: ¿qué han hecho por mejorar la competitividad?

Juan Pablo Dalmasso: "Uy, chuy. ¿El costo laboral los hace perder competitividad? Los asalariados (80% de la población activa) apenas rayan 50% -con mucho optimismo- de la renta nacional. En Australia 54% y le llaman el milagro. Además por lo que nos cuenta Iñigo, los asalariados con las paritaria apenas alcanzan a reponer su salario real, así que como decía Druker, es un tema de costo de vida el que afecta la competividad; ¿qué han hecho estos señores para mejorar eso? ¿Hundir capital en ladrillos? Una estrategia bárbara de competitividad...".

¿Son los salarios los culpables de la pérdida de competitividad?  Debate aquí.

  • Juan Pablo Dalmasso: "Uy, chuy. ¿El costo laboral los hace perder competitividad? Los asalariados (80% de la población activa) apenas rayan 50% -con mucho optimismo- de la renta nacional. En Australia 54% y le llaman el milagro. Además por lo que nos cuenta Iñigo, los asalariados con las paritaria apenas alcanzan a reponer su salario real, así que como decía Druker, es un tema de costo de vida el que afecta la competividad; ¿qué han hecho estos señores para mejorar eso? ¿Hundir capital en ladrillos? Una estrategia bárbara de competitividad...".

    ¿Son los salarios los culpables de la pérdida de competitividad?  Debate aquí.

Mar 26/03/2013

Con el Razr, Motorola vuelve a enamorar

Guillermo Russo: “Soy usuario de un Rarz y realmente es un excelente producto; lo compré liberado en Falabella y -por ahora- ni un sólo problema.  Todo lo que le instaló funciona a la perfección. De a poco estoy volviendo a Motorola, a quien tenía descartado hace un tiempo. ¡Salud!".

¿Algún otro usuario de Rarz “i” o Rarz HD? Nota y opiniones aquí.

  • Guillermo Russo: “Soy usuario de un Rarz y realmente es un excelente producto; lo compré liberado en Falabella y -por ahora- ni un sólo problema.  Todo lo que le instaló funciona a la perfección. De a poco estoy volviendo a Motorola, a quien tenía descartado hace un tiempo. ¡Salud!".

    ¿Algún otro usuario de Rarz “i” o Rarz HD? Nota y opiniones aquí.

Lun 25/03/2013

Cree que el mercado inmobiliario debe sincerar sus precios (a la baja)

Mariano Quiroga: “El otro costado de la realidad, es que las propiedades inmuebles se dispararon durante años a precios exorbitantes, muy superiores a lo que nuestra realidad económica puede soportar. La lógica, en tiempos de crisis, es que los propietarios y los inmobiliarios dejen de especular y comiencen a aceptar los valores reales que deberían tener los bienes”.

¿Por qué un depto puede costar US$ 120.000 en Rosario y no US$ 100.000 aquí? Debate en esta nota.

  • Mariano Quiroga: “El otro costado de la realidad, es que las propiedades inmuebles se dispararon durante años a precios exorbitantes, muy superiores a lo que nuestra realidad económica puede soportar. La lógica, en tiempos de crisis, es que los propietarios y los inmobiliarios dejen de especular y comiencen a aceptar los valores reales que deberían tener los bienes”.

    ¿Por qué un depto puede costar US$ 120.000 en Rosario y no US$ 100.000 aquí? Debate en esta nota.

Lun 25/03/2013

Agradecida a la Fundación E+E

Carolina Ferreyra: “Cada día sigo agradeciendo a Fundación E+E por darme la posibilidad de hacer el Plan de Negocios de mi idea emprendedora. La capacitación no sólo es útil para el proyecto en concreto sino para implementar en muchos ámbitos. Además de la contención y apoyo de todo el grupo que forma E+E., está la generación de contactos con empresarios y emprendedores. Y la calidad humana de E+E es excelente. Felicitaciones al nuevo Presidente por su incorporación. ¡Gracias y siempre gracias!

¿Más experiencias con esta fundación?  Nota y opiniones aquí.

  • Carolina Ferreyra: “Cada día sigo agradeciendo a Fundación E+E por darme la posibilidad de hacer el Plan de Negocios de mi idea emprendedora. La capacitación no sólo es útil para el proyecto en concreto sino para implementar en muchos ámbitos. Además de la contención y apoyo de todo el grupo que forma E+E., está la generación de contactos con empresarios y emprendedores. Y la calidad humana de E+E es excelente. Felicitaciones al nuevo Presidente por su incorporación. ¡Gracias y siempre gracias!

    ¿Más experiencias con esta fundación?  Nota y opiniones aquí.

Lun 25/03/2013

Agradecida a la Fundación E+E

Carolina Ferreyra: “Cada día sigo agradeciendo a Fundación E+E por darme la posibilidad de hacer el Plan De Negocios de mi idea emprendedora. La capacitación no sólo es útil para el proyecto en concreto sino para implementar en muchos ámbitos. Además de la contención y apoyo de todo el grupo que forma E+E., está la generación de contactos con empresarios y emprendedores. Y la calidad humana de E+E es excelente. Felicitaciones al nuevo presidente por su incorporación. ¡Gracias y siempre gracias!".

¿Más experiencias con esta fundación?  Nota y opiniones aquí.

  • Carolina Ferreyra: “Cada día sigo agradeciendo a Fundación E+E por darme la posibilidad de hacer el Plan De Negocios de mi idea emprendedora. La capacitación no sólo es útil para el proyecto en concreto sino para implementar en muchos ámbitos. Además de la contención y apoyo de todo el grupo que forma E+E., está la generación de contactos con empresarios y emprendedores. Y la calidad humana de E+E es excelente. Felicitaciones al nuevo presidente por su incorporación. ¡Gracias y siempre gracias!".

    ¿Más experiencias con esta fundación?  Nota y opiniones aquí.

Vie 22/03/2013

Desde el sector inmobiliario creen que el momento para comprar es ahora

Martin Monforte: “Entiendo que este es un buen momento para comprar, ya que la relación entre un dolar tan alto y los precios en pesos es muy buena para quien tiene verdes; en el paso del tiempo, para quienes apuestan a un dólar aun mas alto, se les esta escapando un detalle: los precios en pesos están obligados a subir, no se pueden congelar los precios en pesos con inflación sobre los costos, con lo cual, lo más inteligente es aprovechar esta subida del dólar con los precios en pesos "todavía" quietos y así hacer una buena compra.  No siempre esperar significa encontrar el mejor negocio, es generalmente el que se mueve en el momento indicado quien capitaliza las oportunidades”.

¿Un buen momento para pasar de dólares a ladrillos?  Nota y opiniones, aquí.

  • Martin Monforte: “Entiendo que este es un buen momento para comprar, ya que la relación entre un dolar tan alto y los precios en pesos es muy buena para quien tiene verdes; en el paso del tiempo, para quienes apuestan a un dólar aun mas alto, se les esta escapando un detalle: los precios en pesos están obligados a subir, no se pueden congelar los precios en pesos con inflación sobre los costos, con lo cual, lo más inteligente es aprovechar esta subida del dólar con los precios en pesos "todavía" quietos y así hacer una buena compra.  No siempre esperar significa encontrar el mejor negocio, es generalmente el que se mueve en el momento indicado quien capitaliza las oportunidades”.

    ¿Un buen momento para pasar de dólares a ladrillos?  Nota y opiniones, aquí.

Jue 21/03/2013

Todo lo que siempre quiso saber sobre el 20% de recargo para gastos en el exterior y nadie supo responder (hasta ahora)

Maximiliano Duarte: “Siempre hablan del recargo en los viajes. ¿Pero que pasa si compro un libro, una ducha de colores, o una lámpara por eBay , Amazon, etc? Yo soy un cosnumidor final, no tengo ni pago ganancias. ¿Porque tengo que pagar el recargo? ¿Lo puedo recuperar efectivamente?”.  (NdelE: En teoría, podés tramitar el recupero, Maxi. Si probás, contanos luego cómo te fue).

Humberto Omar Fonseca: “Son un grupo de delincuentes que nos tienen prisioneros, hace 15 años que ahorro para hacer un viaje, ¿y ahora?”.

Un debate abierto, aquí.

  • Maximiliano Duarte: “Siempre hablan del recargo en los viajes. ¿Pero que pasa si compro un libro, una ducha de colores, o una lámpara por eBay , Amazon, etc? Yo soy un cosnumidor final, no tengo ni pago ganancias. ¿Porque tengo que pagar el recargo? ¿Lo puedo recuperar efectivamente?”.  (NdelE: En teoría, podés tramitar el recupero, Maxi. Si probás, contanos luego cómo te fue).

    Humberto Omar Fonseca: “Son un grupo de delincuentes que nos tienen prisioneros, hace 15 años que ahorro para hacer un viaje, ¿y ahora?”.

    Un debate abierto, aquí.

Jue 21/03/2013

“Es para un amigo” (le gusta la campaña de Farmacity de Y&R)

Nelida Tejeda: “Ja, ja, ja, están buenísimos... a mi también me pasa: soy empleada en una farmacia en el horario nocturno y la frase "es para un amigo" es muy común... buenísimosss”.

Realmente están muy buenas, si nos las viste, clic aquí.

  • Nelida Tejeda: “Ja, ja, ja, están buenísimos... a mi también me pasa: soy empleada en una farmacia en el horario nocturno y la frase "es para un amigo" es muy común... buenísimosss”.

    Realmente están muy buenas, si nos las viste, clic aquí.

Jue 21/03/2013

Sobre la llegada de PlayStation Network a Argentina, reflexiona...

Luis Rivero: “Como usuario de PS3 estoy contento por la llegada de PlayStation Network a Argentina; lo que todavía no me convence es saber los precios que se manejarán y si conviene cambiarse de cuenta ya que consigo las PSN cards directamente de USA y los juegos son realmente baratos. Habrá que ver y esperar...

¿Tenés Play Station?  ¿Qué opinás?  Nota y comentarios aquí.

  • Luis Rivero: “Como usuario de PS3 estoy contento por la llegada de PlayStation Network a Argentina; lo que todavía no me convence es saber los precios que se manejarán y si conviene cambiarse de cuenta ya que consigo las PSN cards directamente de USA y los juegos son realmente baratos. Habrá que ver y esperar...

    ¿Tenés Play Station?  ¿Qué opinás?  Nota y comentarios aquí.

Mié 20/03/2013

Cuestiona la administración nacional de Aerolíneas Argentinas

Gustavo Daniel Gerez: “Si para que A.A. mantenga sus rutas de cabotaje ( la gran mayoría deficitarias) mejore frecuencias y puntualidad y los vestidos de las azafatas, tenemos que solventar un millon de dolares por día, es lo mismo que gastar 100 mil pesos en una internación en terapia intensiva para un paciente con anginas. A los que defienden el déficit, los invito a recabar información del exceso escandaloso de personal de A.A. (ej.sueldos de 60 lucas para asesores de La Cámpora que no cumplen función alguna), la obscena cantidad de pasajes gratis que se emiten, y otras ‘adiposidades’. Si se considera ‘estratégico’ mantener una línea de bandera, adelante. Mantengámosla pero no a cualquier costo y con ineptos conduciéndola”.

¿Estás de acuerdo? Todo el debate, aquí.

  • Gustavo Daniel Gerez: “Si para que A.A. mantenga sus rutas de cabotaje ( la gran mayoría deficitarias) mejore frecuencias y puntualidad y los vestidos de las azafatas, tenemos que solventar un millon de dolares por día, es lo mismo que gastar 100 mil pesos en una internación en terapia intensiva para un paciente con anginas. A los que defienden el déficit, los invito a recabar información del exceso escandaloso de personal de A.A. (ej.sueldos de 60 lucas para asesores de La Cámpora que no cumplen función alguna), la obscena cantidad de pasajes gratis que se emiten, y otras ‘adiposidades’. Si se considera ‘estratégico’ mantener una línea de bandera, adelante. Mantengámosla pero no a cualquier costo y con ineptos conduciéndola”.

    ¿Estás de acuerdo? Todo el debate, aquí.

Mié 20/03/2013

Les deja un mensajito a los empresarios de la construcción

Graciela Sulkin: “Los empresarios de la construcción deberían dejar de lado sus diferencias y el sálvese quien pueda para aunar esfuerzos en pos de exigirle a la Nación definiciones claras y medidas para terminar con la incertidumbre cambiaria y económica”.

Todo lo que dijo Acosta y la realidad de Electroingeniería, aquí.

  • Graciela Sulkin: “Los empresarios de la construcción deberían dejar de lado sus diferencias y el sálvese quien pueda para aunar esfuerzos en pos de exigirle a la Nación definiciones claras y medidas para terminar con la incertidumbre cambiaria y económica”.

    Todo lo que dijo Acosta y la realidad de Electroingeniería, aquí.