¿Y vos qué hacés? ¿Ah?

Carmen Cardeilhac: “Quiero aclararle a Juan (ver debate aquí) que el petitorio es una iniciativa de Primero la Gente que va mucho más allá de Sebastián García Díaz. Formo parte del partido desde sus inicios, pongo guita todos los meses y laburo a pulmón y sin ganar un mango, simplemente porque creo que Córdoba es una gran ciudad y Argentina un país lleno de oportunidades. A mi me da bronca que el 70% de lo que recauda la Municipalidad se vaya en sueldos. Si ellos ganaran y laburaran no tendría problema, pero hacer un trámite en la Municipalidad es de terror. Tenemos más de 10.000 empleados municipales y en la oficina central no hay una mesa de entradas para dejar la correspondencia de protocolo: cada vez que uno tiene que hacer una invitación a las autoridades municipales hay que recorrer los 6 pisos de la Muni para entregarlas. Con el tema de los permisos municipales para las calles, cuando hago promociones, te atiende sólo un persona (lo hacen por turnos) y ves otras 4 charlando o tomando mate. Cosas así dan bronca y hacen que uno se comprometa y quiera que las cosas cambien. Seguramente Sebastián comete y ha cometido muchos errores, pero se compromete: ¿qué hacen otros para que las cosas cambién? ¿Están conforme con la ciudad que tenemos? ¿Con el país que tenemos? Es mejor equivocarse y hacer que no hacer nada y vivir en la indiferencia. Saludos”.

Todo el debate aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.