... y una “argentinita” que... ¿representa a la mayoría?

Marisa Royal: “¡Qué lástima! Yo compré muchas cosas económicas en estos sitios, incluyendo el de la foto, CordobaVende.com.ar. Ahora le hacen publicidad gratis a Julia Saul o Neyra, que venden caro y son los mismos productos. De todas maneras, se consiguen vía Internet los mismos productos traídos desde afuera... ¿o van a cerrar Internet también? (¡por suerte es imposible cerrarla!)". (NdelE: El título de la nota que inició el debate es una interpretación propia (¡cómo otras tantas que hacemos!): no me hablaron Luis Neyra o Patricia Rudminisky sino después que salió publicada y pidiendo aclarar su punto de vista. Estoy convencido que ellos hubieran preferido que no tocara el tema. Creo que tienen un poco de miedo o recibieron “presiones”. Ay país, país, país...).

Leé todo el debate y fijá tu posición: ¿estás con Marisol o en la vereda de enfrente? aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.