Uno de 20 y otro de 73 coinciden: estudiar y trabajar sí se puede

Mario Pacheco: “Yo tengo 20 años, trabajo en la administración de supermercados Disco y estoy en segundo año de administración... Mi jornada se extiende desde las 08:30 hasta las 18:00, con un descanso de una hora a las 12:30. Asisto a clases de lunes a viernes de 18:30 a 22:30. Es muy lindo estar produciendo a toda hora. La clave para esto pasa por descansar profundamente luego de regresar de clases. También me doy tiempo para salir los sábados con amigos. Ah... y de lunes a viernes leo InfoNegocios, jeee...”.

Horacio Belmaña: “Estimado Íñigo: sobre este tema -y dado que tengo 73 años y 55 de trabajo-, sólo te puedo afirmar que estudiar y trabajar son absolutamente compatibles. En mi caso, yo cursé Ciencias Económicas en calidad de alumno libre toda la carrera ya que trabajaba en una empresa con horario discontinuo. Claro que te atrasarás algún año, pero la experiencia recogida es invalorable. Ni qué hablar sobre el valor que le brindas al tiempo”.

Si querés ganarte una beca para estudiar, clic aquí. Casos y anécdotas aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.