Un vendedor de agua en el desierto y dos formas de mirar la vida

Pablo Nanzer: "A ver, sigamos con la parábola: no es justo que el señor que vende el vaso de agua al sediento se abuse de su posición dominante como tampoco lo sería que el sediento se la robe violentamente. Si el sediento observa que lo están estafando debido a su necesidad y la imposibilidad de proveerse por otra vía, imploraría la presencia de alguien que pusiera límites al vendedor. Si el sediento roba con violencia al vendedor, sería éste el que imploraría porque alguien proteja su propiedad y su integridad. Ese alguien, mi estimado, debe ser el Estado, y debe estar para ambas cosas por igual. El abuso está mal, independientemente de quien lo ejerza y de que armas se sirva para hacerlo".

Martín Carranza Torres: "Sigamos la parábola entonces. El señor que ofrece el vaso de agua por un precio, normalmente no lo hace por beneficiar al otro sino para satisfacer su propio interés. Ofrece el agua a cambio de un precio, por debajo del cual haría una cosa distinta. Si el estado lo obliga a venderlo a un precio menor el vaso de agua desaparece del desierto y el demandante del vaso se queda sin agua, incluso aunque esté dispuesto a pagar un alto precio por ella. En ese caso la intervención estatal en la formación del precio no benefició a ninguno y perjudicó a ambos".

¿Debe el Estado regular los precios? Un debate interesante aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.