Un tema de fondo: ¿comprar barato e ilegal o más caro y en regla?

Leandro Leduc: “Yo pregunto... ¿por qué estos negocios tienen los precios tan caros? Porque si vamos a que cierren todo este tipo de negocios (los que venden por Internet productos de contrabando) tenemos que seguir comprando cosas a precios irrisorios y cuando se están por `clavar´ con un producto recién ahí lo bajan a casi los mismos precios que tienen este tipo de sitios... o acaso ellos compran los productos a Sony o a HP directamente... me quedan mis dudas.. Gracias por el espacio...”.

Laura Godoy: “Esta es mi opinión en relación a lo expuesto por Marisa (que se lamenta por la clausura de los sitios que venden productos de contrabando): me parece incorrecto tu pensamiento, porque negocios como Neyra Hnos. o Julia Saul serán negocios caros como dices, pero son legales y pagan sus impuestos. Hacen las cosas bien. Comprar más barato a contrabandistas sería como comprarle al ladrón de la esquina el DVD que le robó a tu vecino y que te lo ofrece a buen precio (y saber que es robado) ¡Saludos!".

Un debate para sincerarse, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.