Un periodista que nos cuenta la verdad sobre el monumento a Myriam Stefford

Gonio Ferrari: “Hace un par de meses me tocó realizar la producción de un documental sobre el monumento y toda la rica historia que lo rodea, para un canal porteño de TV, que presentó la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú. Recorrí palmo a palmo todas las desconocidas dependencias de esa mole, maravillado por ser privilegiado testigo de la historia. No es cierto que esté abandonado: es notable el esfuerzo que viene realizando la empresa Delta para la recuperación del monumento, sobre todo por su desigual lucha contra esa penosa costumbre argentina que son el vandalismo y la rapiña. Ustedes debieran visitarlo y documentar todo lo que está haciendo, desde la difícil y penosa reconstrucción del otrora lujoso ataúd, de donde hasta los huesos se robaron. Ni que hablar de las restantes dependencias, asoladas por los ocasionales violadores de la memoria. Un detalle: debieron colocar y soldar, en el acceso principal, una puerta doble de acero para desalentar a los vándalos, que cuando accedieron a las catacumbas se robaron todo lo que tuvieron a su alcance. La impunidad todo lo permite. Gonio Ferrari, periodista casi en reposo”.

¿Estuviste ahí alguna vez? Contalo acá.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.