Un marido que llega tarde (y sin el código)

Julieta Biondo: “La semana pasada luego de leer la nota sobre `Un marido en casa´, llamamos por teléfono para averiguar un poco más del servicio que prestan y -maravilladas con la propuesta- acordamos que se presentaran en casa un cierto día y horario. Lamentablemente nos encontramos con la sopresa de que no sólo no nos llamaron el día anterior para darnos el código de seguridad, sino que al llegar el día y hora pactada y no presentarse, decidimos llamar por teléfono nuevamente a la empresa... pero no nos atendieron. Sin embargo, 40 minutos más tarde de lo convenido apareció en casa uno de los técnicos -sin el mencionado codigo-, sólo con una remera y gorra que referenciaba la firma. La verdad que es una lástima que el servicio integral que ofrecen, la seriedad que promocionan y que realemente los diferenciaba, no lo cumplan... una verdadera lástima”. (NdelE: Entiendo tus objeciones a los detalles, pero... ¿reparó lo que tenía que reparar? ¿A un precio justo?).

¿Alguien más llamó a Un marido en casa? Que lo cuente, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.