Un debate que se pone lindo: ¿es noticia o no que alguien se compre una Ferrari?

Nicolas Agustín Rodolfo: "InfoNegocios: ¡la envidia es mala consejera! ¡Vivan y dejen vivir! Si el tipo tiene una Ferrari o no, o si recibe o no ayudas, a ustedes les debería dar igual. No son ningún ente de control ni de inspección. ¡No sean resentidos!".

Jorge Sosa: “Me parece perfecto que esto se publique. Si no quiere que lo vean con semejante coche de lujo que no se lo compre y si hizo las cosas bien para poder disponer de semejante ganancia, no debería esconderse; suponiendo que Recchia fuese el dueño, obviamente que es entendible tu punto de vista, Íñigo. Porque a costa de sus proveedores y del Estado se hace rico, y para mí -como hijo y heredero de un ex proveedor de Antonio R. Montich S.A. que tuvimos que perder mucho con su concurso preventivo- nos importa: mi viejo se murió sin ver resultado de nuestro esfuerzo. Y si nos ofrecieron pagarnos el 30% de lo que nos debían en su momento para después invertir en esto, la verdad, no me cuadra nada. Si me llegara a leer, soy el hijo del Negro Sosa. Saludos”.

Iñigo Biain: “A ver, gente: no sé quién es el dueño (de la Ferrari). La información que me pasaron decía que era Sergio Recchia, le preguntamos y lo desmintió y doy por sentado que Recchia no mentiría, ¿o si? Bueno, digamos que no es de Recchia, entonces. Jamás publicamos la patente, sólo las tres últimas cifras (667, porque le tocaba el 666 y no le gustó al dueño esa referencia al número "satánico"). Me encanta que la gente se compre Ferraris... Ojalá yo alguna vez pudiera tener una, sin envidia. Y para mí sí es noticia que alguien se compre un auto de U$S 400.000. Una noticia pequeña, una de las 30 y pico que llevamos en cada edición, una de las 700 que hacemos al mes... ¿Queda claro?".

La nota y un debate interesante, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.