Un comerciante que quiere que las compras con débito sean con PIN y no con firma (como en Brasil)

Leandro Bosso: “Como comerciante veo que la presentación de DNI o cédula (para las compras con tarjeta de débito) es impráctica, ya que para que la tarjeta no realice un contracargo de una operación en caso de que el cliente lo solicite, los datos consignados en el cupón deben ser correctos: es decir, que si un comprador titular del plástico pone mal un número del DNI o hace una firma distinta a la registrada en el banco y el comercio no se da cuenta (muchas veces por una cuestión de tiempo y otras porque no tenés registro de firma en la tarjeta) la operación no es válida y el comercio tiene la pérdida. Me parece que lo mejor es un pin al confirmar la compra... en teoría solo el titular debería saberlo”.

Diego Santa Cruz: “En Brasil no te piden documento ni te hacen firmar, simplemente porque tenés que ingresar tu PIN o clave para que te autoricen la compra. Es lo mismo que deberíamos hacer acá, pero no sé por qué todavía no lo implementamos. Saludos”.

Más quejas y sugerencias al sistema de tarjetas de débito, aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.