Sobre los “contenedores habitacionales” y la aclaración de la propia 17M Containers

17mcontainers arquitectura: "En primer lugar, somos una empresa con trayectoria que cuenta con profesionales responsables y reconocidos en el área de la construcción en seco. Nuestra empresa no es `comercializadora´, somos diseñadores y fabricantes de un producto que se origina en el reciclado de un material que si bien se deposita en los puertos del mundo, tiene un costo económico de importancia, al que nosotros le agregamos valor con nuestro trabajo e investigación previa. Invitamos a leer la bibliografía disponible sobre el tema que se encuentra facilmente en internet, y a ver que los contenedores se pueden transformar en: viviendas temporales o permanentes, guarderías, museos, talleres, bares, etc. Ejemplos múltiples se pueden encontrar diseminados en todo el mundo. En segundo lugar, no se trata de vivienda social ni de `pichincha´ según los términos del comentario de abajo, sino que se trata de arquitectura de containers. no somos una empresa estatal dando una solución a la necesidad de vivienda económica, somos una empresa privada comprometida con la filosofía del reciclado . Y en tercer lugar, opiniones y gustos diferentes puede tener cualquiera pero debemos aprender a debatir las ideas con un nivel de conocimiento de los temas que tratamos. Sobre todo enfocándonos pertinentemente en la intención que tuvimos los diseñadores de reutilizar, las fantásticas posibilidades que ofrecen estos depósitos usando imaginación, conocimientos técnicos y profesionales. Podemos aclarar dudas o intercambiar ideas pero siempre en un marco de respeto hacia el trabajo que otros realizamos".

Más sobre este tema y alguna polémica que desató, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.