Sobre lo que merecemos y necesitamos en un ejemplo que vale más que mil palabras

Darío Viganó: “Considero sin duda que las personas deben tener lo que se merecen, entendiendo por esto a aquello por lo que han luchado sacrificadamente, aunque el capitalismo nos haya enseñado que no siempre es así. No creo -por ejemplo- que un maestro de escuela, que estudió y se preparó toda su vida para educar, se `merezca´ hacer malabares para llegar a fin de mes, como así tampoco un jugador de futbol `necesite´ un sueldo de 50 mil dolares para vivir. Aclaro que no tengo nada en contra de los jugadores de futbol famosos, pero creo que ilustra lo que intento explicar. Saludos”.

¿Es “justo” que Lussenhoff u Olave ganen más que un director de escuela? Opiná acá.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.