Sobre el proyecto de dar Internet al 90% de las escuelas...

Mariano Porcile: “La nota dice que para poner banda ancha en todas las escuelas (y dice 90% de los 3.162 edificios existentes) implicaría un presupuesto anual entre 2 a 3 millones de pesos... Veamos un par de calculos sencillos: 3162 edificios, a 120 pesos por mes de banda ancha = 379.440 pesos mensuales, al año serian 4.553.280 pesos. Obviamente que esto todavía no contempla instalaciones, ni equipamientos para Wi Fi, ni mantenimiento. Y elegí 120 pesos por mes que corresponde a un banda ancha de 3 megas mensuales ya que menos de eso, en una escuela es muy poco. Me parece que algunos números no dan acá. Y en un caso de éstos, que hay que equipar tanta cantidad de escuelas, ¿no conviene tener la sartén por el mango y armarse el gobierno como proveedor?”.

Si querés sumar tu “pero” (al fin y al cabo somos argentinos, ¿no?) clic aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.