Sobre Crese, sus menores costos y su calidad de servicio

Lucas Leal: “Los números fuera de contexto pueden servir para justificar cualquier posición: de entrada, suponiendo un beneficio antes de impuestos del 10% sobre la facturación, las 2 empresas tendrían el mismo rendimiento porque Crese no tiene fin de lucro. Por otra parte, ¿esos $ 14M tendrán en cuenta ítems como costo financiero de los préstamos contraídos para la adquisición de flota y traspaso de empleados, amortización de la flota y demás equipos? Si estos gastos no están incluidos, no sólo que el negocio es peor que con Cliba en dinero sino que cuando se deban cambiar los camiones nuevamente tendremos que endeudarnos todos los vecinos...”. (NdelE: Buen punto, Lucas, pero un apunte: para mí el servicio que está prestando Crese es muy superior al que prestaba en los últimos tiempos Cliba, ¿o no? En estos días hacemos una Encuesta al respecto).

Maximo Mansilla: “¡Lo que faltaba! Sobreprecio a los negocios y a las industrias... desde mi conocimiento ya se paga la tasa de Comercio e Industria en donde deberían estar incluidos todos estos servicios `extras´... Pero si el motivo es que hay que pagarle a Moyano y a los becados empleados municipales... ¡ya me queda claro!". (NdelE: Exactamente eso le pregunté a García antes de ayer, si los comercios e industrias no pagan ya una contribución específica para tener esos servicios y su respuesta fue clara: esa tasa es por la actividad en sí, no por los servicios que le brinda la ciudad”.

La nota que generó el debate y el debate mismo, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.