Sobre cómo se consigue un manejo responsable y civilizado…

Gloria Echave: “Estoy de acuerdo con José (Manuel Ortega, editor de InfoAutos) en que conseguir una conducción respetuosa de las normas tiene dos aspectos. Difiero en cuanto a que no creo que sea una cuestión `genética´ sino una de educación permanente que comienza en las escuelas. El segundo factor es primordial: el control y el castigo al infractor. En Inglaterra, por ejemplo, tener un carnet de conductor `limpio´ es un requisito en muchísimos empleos, se considera como prueba de que el titular es una persona responsable. Si el sistema de obtención y `mantenimiento´ de nuestros carnets fuese más estricto, estoy segura que la tasa de infracciones descendería. ¿Pruebas? Desde que comenzaron los controles de la Policía Caminera la gran mayoría de los conductores usan cinturón, encienden las luces y moderan su velocidad, por lo menos en las zonas donde hay controles”.

Si pedimos mayor castigo a los infractores de tránsito, ¿por qué es “fascista” pedirlo también a los delincuentes comunes? Hmm… metí el dedo en el enchufe, opiná aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.