Sobre autorrobos y robos de autos

Damian Blanco Canalis: “Amigos de InfoNegocios: si bien las cifras son alarmantes, el aumento del hurto de vehículos (robo sin uso de violencia) se da fundamentalmente en autos de poco valor y escasas medidas de seguridad, por ejemplo el VW Senda y el R11 registran esta modalidad en el 100% de los casos, mientras que, los casos de robo a mano armada son más comunes en coches de mayor valor (Peugeot 206, Renault Megane, Toyota Hilux). Ver nota ampliada y gráfico explicativo aquí. Esto sucede hace tiempo y las aseguradoras toman medidas `castigando´ a los vehículos siniestrosos con `extraprimas´ (proporcionalmente es mucho mas caro asegurar un R11 1990 que un BMW 2009). Sobre el tema del aumento, si bien el índice de robos anticiparía un incremento en el precio, por otro lado se rumorea `guerra de tarifas´: el flujo de ventas de autos nuevos se aplacó y el poder adquisitivo también (en términos económicos bajarían las cantidades demandadas y el ingreso), así que las aseguradoras se pelearían por los autos que quedan en el mercado y la variable de ajuste número 1 siempre es el precio”.

Ignacio Laino: “Disculpen, pero si vos dejás tu auto dos días en la vía pública con llave y te vas, no es autorrobo. Este sí sería en el caso que te contactes con los chorros, pero sino, no serías cómplice de nada”. (NdelE: Lo que es ser pavote, nunca me imaginé esta “mecánica”).

Compañías de seguros vs. Clientes, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.