Sí, se puede (estudiar y trabajar)

Claudio Marquez: “Estoy totalmente con el lema de la (Universidad) Siglo XXI (`trabajar y estudiar sí se puede´). Siempre me arrepiento de no haberme dado cuenta antes de esto. Hasta el año pasado viví en Córdoba y empecé a cursar la Lic. en Gestion Turística, en esta Universidad. Actualmente vivo en Esquel, Chubut, sigo estudiando y trabajando, cada vez falta menos. Uno siempre cree que no se puede, por costos y por tiempo, pero todo es cuestión de organizarse. Recomendación: averiguen y no tengan miedo, ¡a estudiar! (NdelE: A media tarde de ayer, más de 200 InfoNautas ya se habían anotado para participar de este Forum... ¿muy bien, no?).

¿Más casos de InfoNautas que trabajan y estudian? Aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.