Redondeando un debate, en la perspectiva de alguien que conoce la industria

Ricardo Blanco: "... analizando los números (la transmisión del fútbol por TV abierta) es de una irracionalidad increíble. Si el gobierno paga $ 600 millones para emitirlo por TV abierta, la única forma de recuperarlo es con publicidad. Al monto de los derechos hay que sumarle los costos de transmisión, periodistas, técnicos, etc. (digamos 50 millones año). Entonces para que Canal 7 o quien sea lo transmita debe facturar entre 650 y 700 millones de pesos al año para salir hecho. Algo imposible cuando la torta de publicidad de todos los canales abiertos del país no llega a los 1.000 millones. Conclusión: esto sólo funciona con un enorme e irracional subsidio de un estado que no se ocupa de las cosas fundamentales. (En el fondo va a estar subsidiando a millonarios y que San Lorenzo le pague 2 millones al Kily Gonzalez o Independiente otro tanto a Cuqui Silvera)".

Un debate donde hubo mucho consenso y una voz disidente, aquí.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.