¡¿Qué cobraiiii?!

Bernardo Hoffman: “Creí que estaba solo, pero veo que a muchos les pasa lo mismo (¿mal de muchos consuelo de tontos?). Me aplicaron una multa por `exceso de velocidad´ en la autopista Carlos Paz, ayer (por el martes) a las 18:37. Antes de llegar al `escondido radar´, me encontré con un patrullero con balizas encendidas a lado de un R18. Eso me hizo tomar la precaución de llevar controlada la velocidad. Cuando pasé el control (al que vi en medio de la casi negrura de la tarde) me fijé en el velocímetro y marcaba 115. ¡Me multaron por pasar a 147 km! El resto de lo que pasó, ya lo describió exactamente Alberto Matheu (ver en Comentarios). Algunas reflexiones cortas: 1) ¿Los `infractores´ no tenemos derecho a tener acceso a la verificación de nuestra infracción? 2) ¿El equipo que usa la Policía Caminera posee tecnología para detectar velocidad en medio de la oscuridad y no la registra con una cámara? 3) ¿Cuánto más valor tiene la palabra del policía que la mía? 4) Muchachos (de la policía), no arruinemos con estas cosas, lo que por fin parece algo positivo para todos. No transformemos la prevención de accidentes en un sistema de recaudación. Gracias”. (NdelE: Yo pregunto: ¿si te ponen una multa en la autopista I-95 de Miami, cuestionaríamos tanto? ¿O será que ya no creemos en ninguna institución del país?).

Sobre la Policía Caminera, multas y demás, acá.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.