Porqué InfoNegocios no habla del dengue

Lucas Baltazar: “Estimado Íñigo: en estos días he estado leyendo El Diario de InfoNegocios y no he notado la aparición de ninguna nota respecto del tema que nos afecta a los argentinos de una forma realmente importante. Creo que estamos frente a la posible aparición de una epidemia de significante importancia con la cual si no actuamos de inmediato y activamente muchos de nosotros podremos ser víctimas de la misma. Mi sugerencia es que desde el lugar importante que tienen ustedes como medio de comunicación, ayuden de alguna forma a tratar el tema y difundirlo cada vez más, creo que aún hay gente que no se da cuenta lo grave que esto puede ser.
Entiendo que su función no es informar este tipo de cosas, pero creo que la causa lo vale. Tenemos que obligar al Estado y a los gobiernos a que tomen acciones ya mismo. Una vez que el virus entre en las grandes ciudades nos va a ser muy dificil combatirlo”. (NdelE: InfoNegocios se asume como un medio “complementario” al sistema de medios que componen diario, radio, televisión y diversos formatos sobre Internet. Cuando no vemos un costado diferente, tratamos de dedicar nuestro limitado espacio a otros temas, máxime cuando no son temas estrictamente de negocios. Pero además... ¿no hay un tufillo a tremenda cortina de humo con este tema?).

¿El gobierno K “sufre” o “fogonea” que se hable “sólo” del dengue? Opiná aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.