Por qué votar en blanco sí favorece (parcialmente) al que gana

Fernando: “Viviana tiene un poco de razón; no sé si siempre favorece al que gana, pero en algunos casos sí. El tema que es que los porcentajes de votos para cada candidato se sacan en base a la cantidad de votos positivos que hay, excluyendo los votos en blanco; por lo tanto es mentiroso decir que la actual presidenta obtuvo el 42% de los votos, ya que en el 100% de los votos no se tienen en cuenta los votos en blanco ni la gente que no fue a votar. Si tomamos estos dos parametros, Cristina Fernández hubiera sacado menos del 40%; y en una elección presidencial -donde el porcentaje de votos y la diferencia con el segundo es importante para definir si hay o no segunda vuelta-, el voto en blanco es significativo y puede beneficiar al ganador (ya que llegaría más fácilmente al 50% de los votos para no definir en una segunda vuelta). Hasta donde investigué, el tema es así, si me equivoco agradeceré me lo aclaren... ".

En pro y en contra del voto en blanco, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.