Más sobre los “contenedores habitacionales"...

Nicolás Provenzani: "Llevo tiempo haciendo ese trabajo de manera `amateur´ para gente que lo usa para el agro principalmente, y algunos otros que lo usan como casa de fin de semana. Muchas veces las nuevas tendencias son dificiles de asimilar, pero la idea de reciclar y restaurar estas moles de metal que están depositadas en el puerto es fabulosa. También, para los que desconocen del tema, los contenedores que se usan (al menos los que tuve la experiencia de usar) ya no pueden ser reutilizados para el transporte marítimo porque generalmente ya no cumplimentan con las normas de calidad necesarias, por lo que su destino como unidad habitacional o depósito es el más ingenioso a mi entender. Es una tendencia mundial: existen no sólo oficinas y depósitos, sino casas, hoteles, escuelas, hospitales y otros tantos modos en los que fueron reciclados. Para juzgar el costo, el negocio es comparable al de los motor-homes o casillas rodantes, que en lugares como Estados Unidos son una industria millonaria, y su costo es directamente proporcional a lo que planee uno ponerle dentro. Mis felicitaciones a quienes emprendieron este proyecto".

¿Alguien durmió o trabajó en uno de estos contenedores? Experiencias aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.